Puede que la canela y la pimienta hayan sido las reinas de las especias en el mundo por muchos años, pero en su lugar, la cúrcuma ha sido la reina de todas las especias que en este rincón de aromas y sabores les hemos presentado y les vamos a contar porqué, además de regalarles una bella sorpresa.
A lo largo de estos tres años en los que Luisa y yo (Adriana) llevamos construyendo este blog, nos hemos dado cuenta que diariamente y que de todos los rincones del mundo la cúrcuma ha sido la especia más visitada. Tan solo por darles algunos ejemplos: diariamente nos visitan del mundo a través de la cúrcuma 50 personas en promedio; en el 2015, mensualmente las visitas de esta especia llegaban a 800 para un total de casi 5.500 visitas en ese año; en lo que va de este año (2016) las visitas mensuales a la entrada de cúrcuma se duplicaron y llegan a casi 1.800, para sumar un total de 11.700 visitas, contando agosto. Como se imaginarán, este fenómeno nos dio mucha curiosidad y es por ello que hemos querido dedicarle otro espacio a esta estupenda, divina, suculenta, saludable y bellísima especia.
Quizás las principales razones por las cuales a todos o a muchos de nosotros nos llame tanto la atención la cúrcuma, es que además de las innumerables bondades que tiene dentro del mundo culinario, la cúrcuma nos aporta otro sin fin de beneficios para nuestra salud, algunos de ellos ya se los mencionamos en nuestra publicación pasada de la cúrcuma. Esto ha llevado a que se popularice cada día más esta especia y queramos incluirla en nuestra dieta diaria.
Y como dato de última hora, gracias al enlace publicado por Food News y que compartieron nuestros amigos de Cúrcuma Venezuela, podemos dar respuesta a esta curiosidad que nos surgió. Resulta que efectivamente la cúrcuma ha sido una tendencia en el mundo de los alimentos, según Google Food Trends. La búsqueda de esta milenaria especia en internet, llamada por ellos la “estrella ascendente” del año 2016, ha crecido más del 50% desde noviembre del 2015 hasta enero del 2016. Cosa que coincide con nuestras estadísticas en Cilantro pero no tanto. ¿Qué les parece? La cúrcuma ahora es una reina mundial!
Y para que vean lo importante que ha sido esta especia en este blog y la relevancia que tienen los comentarios que todos ustedes nos hacen, en este post les queremos compartir una bellísima sorpresa. Resulta que en marzo de este año el señor José Delgado nos contactó en la publicación de cúrcuma para decirnos que es productor de esta reina aromática nada más y nada menos que en nuestra tierra querida, Venezuela. Luego comenzamos a ver en Instagram bajo el nombre de Cúrcuma.ve las excelentes e interesantes notas sobre esta especia. Es allí en donde los contactamos y resulta que eran los mismos productores. Decidimos entonces hacerles unas cuantas preguntas para conocerlos más y para compartir con todos ustedes, en especial con los venezolanos, que tenemos la bendición de contar con seres maravillosos que se dedican a cultivar con todo su amor y empeño a esta reina de reinas. Aquí les dejamos el intercambio que hicimos con el Sr. José, quien muy gentilmente se tomó su tiempo para respondernos por todas las vías posibles.
¿De donde viene que escojan a Cúrcuma Venezuela como emblema de sus cultivos? ¿Por qué sembrar cúrcuma en especial? ¿Tienen otros cultivos?
Padecí de cáncer de colon y compraba las pastillas de cúrcuma en Estados Unidos, entonces comencé a investigar y descubrí que en Venezuela se sembraba cúrcuma y que era la mejor del mundo. Además de cúrcuma cultivamos tomate, acelga, pack choi, lechuga y cilantro entre otros, todos mediante manejo orgánico.
¿Cuál es el ingrediente principal de sus cultivos? ¿Qué los hace especiales?
Mucho amor y carisma y por supuesto abonos orgánicos de mi propia empresa Bioinsumos San José, pueden visitarnos en Facebook.
¿Qué los llevó a trabajar con cultivos 100% orgánicos? ¿Qué beneficios les trae a ustedes como productores, a sus alimentos y a quienes los consumen?
La cúrcuma debe ser orgánica especialmente por el enfoque que nosotros le damos (medicinal). Nosotros eliminamos totalmente el uso de glifosato el cual consideramos está matando la población, adicionalmente que los niveles de curcumina se incrementan cuando la cúrcuma se cultiva de forma orgánica. Al cuidar los cultivos con productos 100% orgánicos garantizamos la pureza y calidad de la cúrcuma. Hemos notado que nuestra cúrcuma se direcciona hacia lo culinario y hacia lo medicinal.
¿En los cultivos que ustedes trabajan y en la forma como los trabajan, en especial el de la cúrcuma, aplicaría el dicho Cilantro pero no tanto y por qué?
De alguna manera nosotros usamos ese emblema Cilantro pero no tanto porque la agricultura orgánica se basa en el hecho de que no se deben agregar grandes cantidades de abonos foliares, insecticidas y demás elementos, sino que la misma tierra y el mismo cultivo se auto-regulan si le respetamos ciertos hábitats que están asociados a ellos, por ejemplo, nosotros tratamos de mantener los árboles en su cercanía que además tienen muchos insectos benéficos que no estamos atacando. En el caso de la cúrcuma nos hemos dado cuenta de que no tenemos porque agregarle cantidades abrumadoras de fertilizantes, aunque sean orgánicos. En este sentido vemos que puede haber un paralelismo con la frase Cilantro pero no tanto si respetamos los ciclos y no somos tan agresivos al cultivar, al agregar menos fertilizantes, y al mantener el entorno.
¿Cuál ha sido la receptividad del público en general y de los conocedores de la cúrcuma que ustedes producen y ofrecen?
Nuestros productos son de alta calidad dado que nuestros equipos son totalmente de acero inoxidable. Quienes han conocido a nuestra cúrcuma orgánica quedan bastante contentos.
¿Qué diferencia hay entre la cúrcuma natural o fresca y la que se encuentra en polvo? ¿Qué nos pueden recomendar de estas dos versiones?
Para que podamos obtener un kilo de cúrcuma deshidratada o en polvo debemos utilizar aproximadamente 6 a 7 kilos de cúrcuma fresca. Entonces para una persona es más práctico adquirir cúrcuma deshidratada. Adicionalmente, como lo que queremos es emplearla en muchos casos como colorante y también a nivel medicinal, podemos utilizarla sin problema en polvo, de hecho se ha demostrado que en la India por ejemplo existen bajos niveles de cáncer asociado a su alto consumo de curry, en donde la cúrcuma es unos de los principales ingredientes. Lo que significa que los curcuminoides no pierden sus propiedades cuando se someten a cocción.
Por supuesto, recomendamos a las personas que adquieran la cúrcuma deshidratada, así la pueden conservar por más tiempo, incluso un año o más sin perder sus propiedades, en comparación con la fresca que a lo sumo dura entre 15 días a un mes.
¿Podrían compartir con nosotros algunas de las propiedades que tiene la cúrcuma en nuestra salud?
La cúrcuma es hepatoprotectora, anticancerígena, antiinflamatoria, se utiliza como antidepresivo, para tratar la artritis, aumenta la irrigación sanguínea, tiene propiedades bactericidas y a nivel culinario tiene propiedades conservantes y saborizantes.
Coméntenos algún tip sobre la cúrcuma. ¿Existe algo curioso o hasta jocoso sobre la cúrcuma?
Uno de los tips más jocoso que tengo con la cúrcuma, es que cuando comienzo a buscar sobre esta especia en Venezuela me encuentro con quién es actualmente mi querida esposa. Entonces, de alguna manera la cúrcuma representó también para mí el amor.
¿Qué tiene la cúrcuma de Venezuela y que ustedes producen que la diferencie de otras del mundo?
La cúrcuma que producimos en Venezuela es la más alta en contenido de curcuminoides del mundo, comparada incluso con la de la India y Colombia. Esto es según un estudio que se realizó en la Universidad Central de Venezuela, lo cual le añade valor en sus propiedades en la pigmentación, como conservante y saborizante.
¿Nos regalarían una receta en donde la cúrcuma es esencial y en donde se convierte en una Reina de las especias?
Compartimos la receta de un té medicinal de un médico de Harvard, quien descubrió que cuando se mezcla y se cocina la pimienta con la cúrcuma, la piperina que es el componente activo de la pimienta ayuda a que sea más asimilable la curcumina. Adicionalmente se agrega al final jengibre el cual sí pierde sus propiedades al cocinarse. Estas tres especias juntas serán beneficiosas para nuestra salud, como se indica en la receta.
Finalmente, ¿cómo podemos beneficiarnos con sus productos? ¿En qué parte de Venezuela se encuentran?
Pueden contactarnos a través de las redes sociales; Facebook: Cúrcuma Venezuela, en Instagram: @curcuma.ve y por el teléfono: 0416-6513939. Nos encontramos en el Estado Portuguesa, Venezuela.
Al Sr. José y a todo su equipo de trabajo de Cúrcuma Venezuela les estaremos siempre agradecidas por permitirnos hacer este intercambio y por toda su hermosa labor, además que para nosotras es un gran orgullo dar a conocer los frutos que se cultivan en Venezuela.
Ah y ya les cuento que el olor de la cúrcuma, que muy gentilmente nos enviaron como una cortesía, es ¡embriagantemente exquisito!, ha inundado toda la casa y cautivado todos mis sentidos. Ya preparé con el un arroz con un sofrito criollo, un majar de parchita y maizina, un muchacho redondo y un pan sin gluten con espinaca. ¡Esta cúrcuma es simplemente sublime y espectacular! ¡Muchas gracias!
Por último, les regalamos una receta de Crema de zanahorias con cúrcuma que es un delirio! que la disfruten:


Referencias
– ¿Qué está impulsando el interés por la cúrcuma?, disponible en: http://www.foodnewslatam.com/paises/4965-internacional/5986-c%C3%BArcuma-curry-ingrediente-funcional-superalimento.html
– 2016 Google Food Trends, disponible en: https://www.thinkwithgoogle.com/articles/2016-food-trends-google.html
– Evaluación de los pigmentos de cúrcuma cultivada en Venezuela, disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%2520Tropical/at4904/arti/barrero_m.htm&num=1&strip=0&vwsrc=0