El jengibre: una especia jugosamente picante


(Español: Jengibre; Portugués: Gengibre; Inglés: Ginger; Francés: Gingembre; Italiano: Zenzero)

Frecuentemente cuando hablamos de especias picantes tendemos a hacer referencia a la amplia gama de ajíes, chiles y/o pimientos que existen en el mundo, a las diferentes presentaciones de pimientas o incluso a la mostaza. Pero quizás no se les ha pasado por la mente asociar al jengibre con estas especias o a catalogarlas dentro de un mismo grupo. Y ya verán porque les decimos esto.

¡Y es que resulta que el jengibre es picante pero a diferencia de las demás especias es jugosamente picante!

2-jengibre-07-11-2016El jengibre además de picante es una especia muy aromática nativa del sudeste asiático, proveniente de una planta herbácea tropical, Zingiber officinale,  de la familia Zingiberaceae de donde provienen unos 45 géneros de plantas que se encuentran en toda la región tropical y que incluye a las que dan origen a la cúrcuma, la galanga, al cardamomo y a los granos del paraíso (pimienta de Guinea).

¿No se han preguntado a qué se debe este nombre? Pues proviene del sánscrito singabera, que significa “cuernos” o “astas”, y esto hace alusión a la forma ramificada de los rizomas.

¡Si, rizomas! Tanto el jengibre como la cúrcuma y la galanga, corresponden a una parte de la planta que se denomina rizoma y que no es más que un tallo subterráneo considerado órgano de reserva, a través del cual las plantas pueden, entre otras cosas, reproducirse de forma vegetativa (asexual). Es que no puedo dejar de ser Bióloga ¡Ja ja ja ja! Por esta razón la forma fresca del jengibre es tan jugosa y tiene ese aroma y sabor tan intenso y concentrado.

4-jengibre-07-11-2016El aroma y el sabor del jengibre son mucho más complejos de lo que quizás habíamos notado anteriormente. Con esta especia se pueden sentir a la vez notas frescas (fenaldreno, cineol), florales (linalool), cítricas (citral), de madera y eucalipto (zingibereno). Ahora cuando compren un jengibre traten de percibir estos aromas, será toda una experiencia sensorial tratar de identificar todas y cada una de estas notas.

Un detalle súper interesante es que ese picante que les comentamos del jengibre tiene una potencia similar al de la pimienta ¿saben por qué? Pues el picante tanto en el jengibre como en otras especias de la misma familia, se debe a los gingeroles, parientes químicos de la piperina de la pimienta y de la capsaicina de la guindilla o ajíes. Y aquí les decimos otro detalle curioso, si el jengibre es secado, las moléculas del gingerol son alteradas y se transforma en shogaol, que es aún más picante, razón por la cual la sensación de picor del jengibre seco es mayor. Por otro lado, si decidimos cocinar el jengibre este carácter picante se reduce, debido a que algunos gingeroles y shogales se transforman en zingerona, que es ligeramente picante con predominio de aromas a madera y sabor dulce. Estos datos les pueden servir para escoger cuál será la sensación que quieran percibir con esta especia en cualquiera de sus presentaciones.

El jengibre tiene una amplia gama de aplicaciones culinarias además de las diversas maneras de utilizarlo. Generalmente se emplea su versión fresca y pelada cortada en láminas muy finas, pequeñas tiras, rallada o machacada y en muchos otros casos se añade en su forma seca o en polvo, en este caso en particular en mezclas de especias como el Ras el hanout.

3-jengibre-07-11-2016El jengibre aporta sabor a los encurtidos, a platillos de pescados, carnes rojas, aves y hasta en manjares hechos con papas (Malaidhar Aloo). Así mismo es excelente para aromatizar e intensificar el sabor de bebidas refrescantes como el ginger ale, el ginger beer y en una gran variedad de infusiones calientes, así como en confituras y dulces. Cómo no imaginarse algunos chutneys de la India sin jengibre (ver mostaza) o a las irresistibles galletas de jengibre navideñas.

¿No les parece increíble cuan versátil puede ser el jengibre? ¿Y ustedes, cómo prefieren consumir el jengibre? ¿Cuál de sus platillos favoritos con jengibre pueden compartir con todos nosotros?

Pero el jengibre no solo se emplea en la cocina, el gingerol principal componente bioactivo de esta especia es el responsable de muchas de las propiedades medicinales que posee y por las cuales ha sido una de las especias más apreciadas desde la época Medieval, en particular en Europa.  El jengibre tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibióticas. Contribuye en calmar las náuseas, el vómito, el resfriado, los dolores de garganta, mejora la microbiota intestinal, favorece la circulación sanguínea, en aceites para masaje o en compresas puede aliviar dolores articulares y musculares, entre miles de millones de propiedades. En las referencias como siempre les dejaremos algunos libros o artículos para que amplíen esta información.

¿Cómo podemos conservar el jengibre?

Para conservar el jengibre fresco se puede envolver en un papel de cocina, luego guardarlo en una bolsa con cierre y luego en la nevera. También lo podemos congelar fresco por aproximadamente seis meses si lo ponemos en una bolsa bien cerrada y sin aire. En lo personal logre conservar por mucho tiempo trozos pequeños de jengibre pelado con cuchara y puesto en un envase hermético de vidrio en el refrigerador.

1-jengibre-07-11-2016¿Qué les ha parecido el jengibre?¿Se esperaban todos estos detalles?

Bueno, y si les gustaba el jengibre ahora delirarán con esta receta que conseguimos y queremos compartir con ustedes. Se trata de un jugoso y muy aromático Pan de bananas y jengibre con crujiente de cardamomo.

NOTA: En esta receta usan el jengibre en forma confitada, pero nosotros solo disponíamos del jengibre en su forma de rizoma, así que lo resolvimos rayando el jengibre en forma gruesa y colocándolo al fuego con un dedo de agua y 1/4 taza de azúcar, para confitarlo y usarlo en la receta. Quedó fenomenal y super aromático ♥︎

¡Esperamos que les guste y que nos cuenten que tal les quedó!

5-jengibre-07-11-2016

 

Referencias
– de Rosamel, C. y Heinrichs, V. El gran libro de las especias. Orígenes, historia, características, propiedades. Editorial DeVecchi, Barcelona, 2006. 143pp.
– Green, A. Cocine con hierbas aromáticas y especias. Editorial Bonvivant, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2011. 318pp. (Traducción de Eva Nieto Silva).
– McGee, H. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida. Sexta edición, Barcelona, Editorial Debate, 2011. 941p. (Traducción de Juan Manuel Ibeas).
– Cómo cocinar con jengibre, disponible en: http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/como-cocinar-con-jengibre
– ¿Cuáles son las bondades del jengibre?, disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141002_bondades_jengibre_finde_dv
– El Jengibre en la cocina, usos y propiedades, disponible en: http://eladerezo.hola.com/la-alacena/jengibre-zingiber-officinale.html
– Ginger (Zingiber officinale Rosc.), disponible en: http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Zing_off.html
– Ginger, disponible en: http://theepicentre.com/spice/ginger/
– Propiedades del jengibre, disponible en: http://www.botanical-online.com/medicinalsgengibre.htm
– Manrique, Javier. Condimenta Tu Salud: Longevidad, salud, vitalidad y bienestar desde tu cocina (Spanish Edition) (Kindle Locations 1014-1015). Dr. Javier Manrique Sanchez. Kindle Edition. https://www.amazon.com/Condimenta-Salud-Longevidad-vitalidad-bienestar-ebook/dp/B01BB6DGPM/ref=sr_1_1?ie
– 11propiedades del jengibre demostradas científicamente, disponible en: http://nutricionsinmas.com/11-propiedades-del-jengibre-demostradas-cientificamente/

18 comentarios en “El jengibre: una especia jugosamente picante

  1. Interesantes todos esos datos «científicos» del jengibre, me gusta usarlo en mi versión de arroz frito, o también en un jugo humectante de naranja y pepino, también en unas albóndigas teriyaki super divinas!! Y el ginger ale? me encanta pero el comercial, lo confieso!!
    Me encanta la pinta de este bizcochos, me llevo un trozo!!
    Saludos amigas!!

    Me gusta

    • Tan bella!!! En vedad que me encantan estas amistades que se crean por medio de estas maravillosas redes y más aún a través del placer de disfrutar el mundo gastronómico!!

      Es muuuy interesante ahora lo que nos comentas de esos platillos con jengibre. Se me hizo agua la boca!!

      Sería bellísimo que algún día compartieramos ese pan o otra comida en persona las tres!!

      Un gran abrazo

      Le gusta a 1 persona

      • Esa es la magia de la cocina y la tecnología, tengo mucho afecto especialmente porque venimos del mismo país con el sabor y colores del ají dulce!
        Me encantaría un encuentro así, un compartir de memorias y ricas conversas entorno a la comida y las cosas que nos gustan.
        Un abrazo!!

        Me gusta

    • Wao! muchísimas gracias por compartir nuestra entrada de Jengibre y por las hermosas palabras que colocaron en su página al compartirlo. Es un gran honor y nos da mucha satisfacción que les gustara la información y que le sirva también a todos sus seguidores. Estaremos siempre a la orden.

      Un caluroso saludo

      Me gusta

      • Es siempre un placer encontrar en la red personas que aman lo que hacen y enfrentan de manera seria y responsable las informaciones, Entoces decimos que es merito de ustedes lo que escribimos. El sentirse un poco ´´sanamente celosos´´ cuando encontramos trabajos de otras personas hechos muy bien , no nos impide valorar y compartir. 🙂 Al contrario, pensamos que es justo hacerlo y de más nos ayuda a mejorar 🙂 Un saludo caluroso desde Panamá.

        Me gusta

      • Que belleza!! Si es una pasión lo que hacemos en este nuestro consentido blog Je je je, de nuevo muchas gracias y también para ustedes un gran abrazo desde Venezuela, compartido desde la misma Venezuela y Canadá (que es donde vive Luisa)

        Me gusta

  2. Pingback: El jengibre: una especia jugosamente picante ..! – tzentzero

  3. Pingback: Especias golosas: El Gato Goloso nos visita | Cilantro pero no tanto…

  4. Pingback: ¡Feliz aromático 2017! | Cilantro pero no tanto…

  5. Pingback: Malojillo, la hierba aromática de mil nombres… | Cilantro pero no tanto…

  6. Pingback: ¿El wasabi será o no será? | Cilantro pero no tanto…

  7. Pingback: Deseos llenos de esencias para el 2018 | Cilantro pero no tanto…

  8. Pingback: Aromática piel de naranja | Cilantro pero no tanto…

  9. Pingback: Berbere una cálida mezcla de especias | Cilantro pero no tanto…

  10. Pingback: Granos de pimienta que nos llevan al paraíso | Cilantro pero no tanto…

  11. Pingback: 10 hierbas y especias antiinflamatorias que tienes en casa | Cilantro pero no tanto…

Los comentarios están cerrados.