Las hierbas y especias desde la visión de el Ayurveda

Como muchos de ustedes ya han experimentado hasta ahora, las hierbas y especias aromáticas son esos ingredientes especiales que iluminan nuestros platillos y nuestras almas, que le aportan sabores profundos, intensos y cálidos, aromas embriagantes y sutiles, así como un colorido fascinante que nos invitan a degustar cada bocado, conectados con todos nuestros sentidos.

Así mismo, a lo largo de la historia de la humanidad, ellas han representado elementos cruciales en nuestra salud. Quizás sus propiedades no son conocidas por todos, aún cuando siempre han estado allí. Sobre todo, dependiendo de nuestra cultura, tendremos menor o mayor acercamiento a ellas desde este punto de vista.

Hoy con mucha alegría queremos traerles una visión hermosa y milenaria de las hierbas y especias aromáticas que nos acompañan en casa en nuestro día a día y por lo cual se pueden convertir en verdaderas aliadas de nuestro bienestar como seres integrales.

Hablaremos del valor que tienen nuestras hadas de la cocina para el Ayurveda. Y para ello les hemos traído a una invitada de lujo, que nos honra con sus conocimientos, humildad y gentileza, ella es ¡Marisabel Maggi de Ayurveda intuitiva! Una venezolana que nos hace adentrarnos en este maravilloso, mágico y nutritivo mundo, de una forma tan gentil que nos permite comprender conceptos muy complejos de una forma muy sencilla.

Marisabel Maggi de Ayurveda intuitiva
@ayurvedaintuitiva

Los invitamos a leer con mucha atención esta pequeña entrevista que le hemos hecho. ¡Que la disfruten!

1.  Marisabel desde tu experiencia ¿qué es Ayurveda y qué valor tiene para el ser humano?

Ayurveda es el manual de usuario para existir de manera armoniosa y alineada con el planeta tierra (y según dice mi profesor, con todo el universo). 

Existen ciertos principios en este sistema o realidad física que están regidos por la interacción de los elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra. 

Actualmente, el ser humano está tan adoctrinado con ideas y paradigmas acerca de la salud basados en información incompleta (segmentada en vez de holística), que se hace difícil recordar estos principios del funcionamiento de la naturaleza. El propósito de Ayurveda Intuitiva es traerlos de vuelta de manera que volvamos a despertar esa conexión y sabiduría. 

A medida que más recordemos y reconectemos, comenzaremos a tratarnos con integridad y renacerá sumo respeto por los ciclos de la naturaleza. Entonces así, dejarán de existir las enfermedades y el sufrimiento porque volveremos a sentirnos completos y satisfechos con nosotros mismos. 

2. ¿Ayurveda es una filosofía de vida o es la vida en si? ¿Cómo lo integras en tu vida?

Probablemente respondí parte de la pregunta en la primera ja, ja, ja. 

Ayurveda tendrá cada vez más sentido a medida que la persona se comience a fijar en cómo se siente al practicar cada recomendación y comenzará a despertarse un interés cada vez mayor. Algunos dicen que es “la pieza que les faltaba, esa que siempre habían estado buscando”

La manera de integrarlo es VIVIÉNDOLO. Veo como uno de los más impactantes reconocimientos de la maravilla de volver a conectarse con los principios de la vida ocurre cuando la gente comienza a tomar dos vasos de agua tibia al levantarse. “Cuando escuche la recomendación me pareció que iba a ser demasiado y que me iba a caer mal… pero es impresionante como solo este pequeño cambio, cambió mi salud”.

Hay mucho poder en lo simple…pero aún más en entender que la unión de ciertos hábitos simples a la hora adecuada, en la persona adecuada y de la manera adecuada crean MAGIA. 

3. ¿Cómo podemos incorporar el Ayurveda en nuestras vidas? ¿El alimento es una medicina?

Creo que hay que empezar en el área donde tienes una necesidad o un interés. El interés crea atención y motivación a aprender y a tomar acción. 

Por ejemplo, entender que a cada hora del día se activa una energía diferente y que podemos usar esa oportunidad para sanar un desbalance eso te ayuda a hacer cambios que no requieren esfuerzo.

A las 10 pm, el cuerpo se calienta y te regala una ventana de oportunidad para desinflamarte naturalmente, siempre y cuando estés durmiendo… ¿saber eso impacta tu motivación a acostarte a dormir más temprano?

Así funciona Ayurveda, no son reglas o restricciones es entender cómo funciona tu cuerpo y darle lo que más le beneficia para estar saludable por siempre. 

Medicina sería cualquiera que usemos en las condiciones y momentos correctos. 

4.  Por lo que hemos aprendido en los cursos que dictas y toda la información que brindas, la energía tiene un gran valor dentro de Ayurveda ¿Cuánto puede variar ésta en nosotros y en los alimentos?

Cada persona y cada alimento es una creación única con un propósito único que nada ni nadie puede sustituir. Imagina las posibilidades de variaciones. 

5. ¿Consideras a las hierbas y especias aromáticas como grandes aliadas desde la visión de Ayurveda?

Hay algo mágico en las hierbas, tienen una inteligencia divina que puede penetrar y reconstruir inclusive las predisposiciones heredadas por nuestros antepasados. No solo sanan el cuerpo sino también la mente, el alma y el espíritu. 

Veo a muchas personas sufriendo de desbalances porque su cuerpo comete algunos errores, es decir, por hábitos contradictorios y autosaboteadores recurrentes como, por ejemplo: cuando comemos sin hambre sino porque es la hora de la cena, o comemos frutas de postre.

El cuerpo se cansa y de alguna manera los procesos para reducir la glucosa en la sangre fallan o el proceso de transformar la T4 en T3 (hormonas de la tiroides) no se da, el uso de hierbas y especias tiene el poder de reorganizar y reeducar estas funciones. Es realmente una bendición tenerlas. 

6. ¿Existe alguna clasificación de las hierbas y especias según sus gustos? ¿Cómo influye esto en nosotros?

Sí, hay varias categorías para clasificar a las hierbas y especias. Principalmente se clasifican según su capacidad para calentar o enfriar el organismo. Esta es una de las propiedades que nos ayudan a entender cómo una hierba se comporta en el cuerpo y mente.

Se llaman las gunas o 20 cualidades que trabajan en pares de opuestos. Por ejemplo: frío – caliente, pesado – ligero, suave – áspero, denso – penetrante y así van. 

Luego también se clasifican según el sabor que le dan al plasma de la sangre. Existen 6 sabores (dulce, salado, picante, ácido, astringente, amargo).

Por ejemplo: el sabor dulce crea un efecto anabólico, es decir, de engrosamiento y fortalecimiento de los tejidos. Sin embargo, si la persona naturalmente tiene esa energía en su tipo de cuerpo, esa tendencia puede crear un exceso de energía de construcción que se va a manifestar como la creación de pesadez, sobrepeso, bloqueo a nivel circulatorio, exceso de mucosidad o creación de quistes o tumores en el cuerpo dependiendo de la combinación única de energías de la persona. 

7. ¿Cómo podemos emplearlas bajo esta visión en nuestra cocina y así aprovechar al máximo sus beneficios para nuestra salud?

Empecemos por reconocer cómo nos sentimos. Si me siento reactiva o experimento alergias quiere decir que el elemento del fuego está un poco elevado, yo necesitaría una hierba que tenga la energía de la tierra y el agua para reducir la energía del fuego que está alta (opuestos ayudan a balancear e iguales se incrementan). 

Lo ideal es siempre usar las 6 en cada plato. De esta manera evitas que uno de los elementos se exceda. Coloca la especia junto con un poco de una grasa conductora como lo es el ghee para que pueda ser absorbida. Muchas personas hoy en día toman la cúrcuma en cápsulas, pero eso crea un sobrecalentamiento en el hígado creando más problemas que sanación.

No es por ser retrógrados, pero realmente la mejor manera de recibir los nutrientes es a través de la comida cocinada. Masticar también es muy importante porque al mezclar un sabor con la saliva es cómo logramos que estos compuestos entren en el plasma de la sangre y viajen por todo el cuerpo repartiendo e integrándolos a cada célula. 

Ahora, aunque uses los 6 sabores puedes variar las proporciones según el efecto que quieras crear y el lugar donde quieras crearlo porque cada especia o hierba tiene unos órganos con los que tiene mayor afinidad. Por ejemplo, el azafrán tiene gran afinidad con el sistema nervioso, digamos que es su especialidad. Otras tienen mayor afinidad con el corazón o con el útero. 

También es importante no comer lo mismo todo el año. Se deben usar hierbas limpiadoras en primavera, refrescantes en verano, nutritivas en otoño y calientes/digestivas en invierno. ¡Como podrás ver hay mucho por aprender y es fascinante!

8. ¿Para el Ayurveda también aplica el dicho de «Es bueno el cilantro pero no tanto»?

La verdad tendrías que comer muchísimo cilantro para que llegue a tener un efecto perjudicial, pero como hemos estado comentando, cada cosa tiene un efecto y en caso del cilantro es de extraer toxinas. Su sabor amargo limpia. Las personas que tienen un tipo de cuerpo ligero o que viven en lugares de climas fríos necesitan más alimentos densos, calientes y de construcción. En esos casos mucho cilantro si puede ser demasiado…

9. ¿Marisabel qué preparación especial nos podrías recomendar para cocinar con especias?

Aquí les dejo una receta de avena Ayurvédica.

10. ¿Cómo podemos tener acceso a tus enseñanzas y cursos?

En mi página web pueden ver todos los servicios que ofrezco, tengo para todos los niveles y presupuestos. https://ayurvedaintuitiva.mykajabi.com/ y Ayurveda intuitiva, en mis redes sociales (Instagram, YouTube, Facebook) y pronto mi podcast. 

Le recomiendo a todos descargar mi guía gratuita para comenzar a hacer conexiones y auto descubrimientos. 

¡Gracias Marisabel por tus valiosos aportes! Seguiremos atentas tus indicaciones y recomendaciones.

¡Ah por cierto! Les dejamos en instagram @cilantroperonotanto y video que Marisabel preparó para explicar un poco más sobre el uso de las especias. ¡Que lo disfruten!

Recuerden que tenemos disponible nuestro manual para descubrir las hierbas y especias, una guía práctica con un contenido sencillo y ameno que les permitirá reconocerlas, escogerlas y conservarlas de la mejor manera. Lo pueden adquirir en Amazon en formatos e-book y papel.

Búscame como linktr.ee/luisagonzalezp para consultar la galería de fotos culinarias y servicios de fotografía de alimentos.

Si deseas reconectarte con tus emociones y volver a disfrutar de tu alimentación y además quieres vivir tu bienestar plenamente aplicando las 6 estrategias para encontrar la paz intestinal, te invito a conocer las asesorías online: linktr.ee/adrianagarcia.bienestar

10 hierbas y especias antiinflamatorias que tienes en casa

Actualmente estamos sujetos a circunstancias, vivencias o experiencias que generan en nosotros condiciones de estrés, que tarde o temprano desencadenan desequilibrios físicos, emocionales e incluso mentales. Nuestra salud y bienestar pueden verse comprometidos por todos estos factores.

Lo ideal sería que, apenas desaparezcan o se mitiguen las posibles causas de dicho estrés, sus efectos desaparezcan con él. Sin embargo, en muchos de los casos, no es así y quedan secuelas o manifestaciones que con el tiempo no solemos asociar a las condiciones iniciales del estrés, por lo que tendemos a atribuirlas a otras circunstancias.

 Esto es lo que ocurre con la inflamación: diferentes niveles de estrés a los que nos exponemos interna o externamente van desencadenando dentro de nosotros procesos, que en muchos casos se manifiestan como: obesidad, respuestas exageradas a infecciones virales simples, dolores articulares, flatulencias, dispepsias, migrañas, entre otros.

Intuitivamente cuando hablamos de inflamación, tendemos a pensar en daños externos como: golpes, hinchazón, hematomas o torceduras. Sin embargo, no siempre somos conscientes del hecho que podemos presentar estados inflamatorios como los que comentamos previamente. En estos casos la inflamación no es más que una respuesta del sistema inmunitario con la finalidad de proteger y reparar un daño o lesión, o bien para combatir infecciones. Sin embargo, si estas respuestas pasan a ser permanentes en el tiempo, las consecuencias podrían generar más molestias de las que desearíamos.

Otro lado de la historia es que los alimentos que ingerimos, así como la falta de nutrientes, también le ponen su sazón a este platillo de la inflamación. Y su efecto pudiera ser tan o más relevante que el mismo estrés. Es allí cuando las hierbas y especias aromáticas, antioxidantes y depurativas por excelencia, pudieran ser nuestras grandes aliadas, una vez más, para sopesar un poco algunos malestares y ayudarnos en este proceso, mientras identificamos la fuente de la inflamación.

Aquí les nombramos algunas de ellas, que de seguro las tendrán en casa o al alcance de las manos:Cúrcuma: la curcumina es un antioxidante predilecto, con potentes efectos antiinflamatorios, inmuno-moduladores, antisépticos, antibacteriales, además de ayudar en las afecciones de la piel, hígado, úlceras estomacales, contra parásitos intestinales. Se potencia con la pimienta (piperina).

Jengibre: cuyo componente principal es el gingerol, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibióticas. Contribuye en calmar las náuseas, el vómito, el resfriado, los dolores de garganta, mejora la microbiota intestinal, favorece la circulación sanguínea, en aceites para masaje o en compresas puede aliviar dolores articulares y musculares.

Canela: ampliamente conocida por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayuda a mejorar la función cognitiva, regular el metabolismo, aliviar afecciones respitarorias y regular los niveles de azúcar en la sangre. Su aceite con alto contenido de eugenol, reduce dolores en general, es un antiséptico local y anestésico, reduce el estrés, tratar el estreñimiento, la indigestión, las flatulencias y el reumatismo.

Clavo: al igual que la canela y que el laurel contiene eugenol, pero en mayor proporción, casi un 80 % de su aceite esencial. Debido a que adormece temporalmente nuestras terminaciones nerviosas, es empleado como calmante en dolores de muelas y como antiséptico local. Adicionalmente, se utiliza contra las nauseas, indigestión, estreñimiento, flatulencias y reumatismo.

Laurel: además del eugenol, contiene cineol y en conjunto favorecen la digestión, previenen la acidez y la formación de gases; también es útil para el tratamiento de niveles altos de azúcar en la sangre, para dolores de cabeza por migraña, infecciones bacterianas y fúngicas; las hojas de laurel parecen ser fantásticas para reducir los síntomas de la gripe, faringitis, bronquitis, inflamaciones osteoarticulares, así como para reducir el estrés y la ansiedad.Romero: contiene timol como el tomillo, el orégano y la albahaca, el cual tienen propiedades antiinflamatorias. Tomar infusiones de estas hierbas aportarán muchos beneficios: antioxidante, antiséptico, efectivo en las enfermedades circulatorias, digestivas, para dolores de cabeza, contracturas musculares, resfriados. Por otro lado, baños con romero ayudan a relajar los músculos.

Orégano: sorprendentemente es un potente antioxidante, 42 veces más que la manzana y 12 veces más que las naranjas. Además de las propiedades que le aporta el timol, el carvacrol le permite ser un aditivo alimentario eficiente en la prevención del crecimiento de bacterias. Es un digestivo natural, carminativo, expectorante, antiinflamatorio, antiséptico de las vías respiratorias, emenagogo (dolores menstruales y síntomas asociados), antioxidante y favorece la circulación.

Tomillo: es considerado un antibiótico natural. Contiene también timol y carvacrol. Es un agente antimicrobiano usado en enjuagues bucales y cremas para la piel, excelente expectorante, fungicida y para tratar infecciones virales, ayuda a la digestión de alimentos altos en grasas, se utiliza contra la anquilostomiasis, gusanos y lombrices, dolores de cabeza, musculares y asociados a la menstruación. Puede emplearlo como relajante y somnífero suave.

Anís estrellado: el ácido siquímico o shikímico ayuda a combatir la inflamación e infecciones virales, bacterianas y por hongos. Y el anetol, ayuda a aliviar la distensión abdominal, cólicos, flatulencia y puede ser utilizado como diurético.

Ajo: tiene propiedades antioxidantes notables, posee excelentes cualidades diuréticas, depurativas, antisépticas y antibacterianas, reduce la hipertensión y aumenta los niveles de colágeno. La alicina presente en el ajo al transformarse en compuestos organosulfurados, combate la inflamación y el daño oxidativo que se considera la causa común de muchas condiciones crónicas.

Como habrán visto tienen en casa más que hierbas y especias para darle color, aroma y sabor a sus comidas. Tienen en sus neveras, cocinas y estantes potentes medicinas naturales que les ayudarán, no solo a sobrellevar procesos inflamatorios, sino también les bridarán incalculables beneficios para su salud. Ahora serán más conscientes de lo que tienen, de lo que probablemente deban comprar con más frecuencia o incluso de lo que deban incluir en su alimentación de ahora en adelante.

Siempre recuerden que todo lo que nos pasa, está ligado directa o indirectamente con nuestras emociones, sentimientos y pensamientos. Así que ahora más que nunca busque un equilibrio entre su cuerpo, mente y espíritu, para que de esta forma puedan superar las situaciones de estrés.

Y les recordamos que publicamos nuestro manual para descubrir las hierbas y especias, una guía práctica con un contenido sencillo y ameno que les permitirá reconocerlas, escogerlas y conservarlas de la mejor manera. Disponible en Amazon en formatos e-book y papel (actualmente en papel solo para USA).

Referencias

– Manrique, Javier. Condimenta Tu Salud: Longevidad, salud, vitalidad y bienestar desde tu cocina (Spanish Edition). Dr. Javier Manrique Sanchez. Edición de Kindle.

– ¿Qué es un antiinflamatorio natural? disponible en:

https://www.botanical-online.com/medicina-natural/antiinflamatorios-propiedades

– Dieta antiinflamatoria, disponible en: https://www.botanical-online.com/dietas/antiinflamatoria-dieta-alimentos-buenos

– Dieta Antiinflamatoria Parte 1 ¿Cómo se come eso?, disponible en: https://www.nutrigaby.com/post/dieta-antiinflamatoria-parte-1-c%C3%B3mo-se-come-eso

– Dieta Antiinflamatoria Parte 2: De la teoría a la práctica. ¿Cómo llevar una dieta antiinflamatoria?, disponible en: https://www.nutrigaby.com/post/dieta-antiinflamatoria-parte-2-de-la-teor%C3%ADa-a-la-pr%C3%A1ctica-c%C3%B3mo-llevar-una-dieta-antiinflamatoria

– Canela, disponible en: https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/canela

 

 

 

Hierbas y especias: sabor, aroma y salud

En el exquisito y sublime recorrido que hemos hecho estos tres años a través del mundo de las hierbas y especias aromáticas, tanto Luisa como yo (Adriana) nos hemos dado cuenta de que la magia de estas hadas de la cocina va más allá de los aromas y sabores que añaden a nuestros platillos. Las hierbas y especias son también sinónimo de «Salud».

2-especias-19-09-2016¿Y si les decimos que gracias a las hierbas y especias pudieran obtener beneficios para su salud que quizás nunca se hubiesen imaginado?

¿Y si les decimos que su bienestar e incluso la prevención de muchos males o enfermedades pudiera estar al alcance de sus manos?

¿Tomarían las riendas de sus vidas y por ende de su salud?

¿Estarían dispuestos a replantearse su dieta diaria?

¿Estarían dispuestos incluso a atreverse a experimentar una alimentación más gustosa e interesante solo al agregar algunos elementos nuevos?

Pues les informamos que las hierbas y especias son esos elementos que podrían cambiar su vida y los invitamos a planearse todas estas preguntas y más, pero ahora desde la perspectiva de incluirlas con la consciencia de que se verán beneficiados y que no se arrepentirán de ello.

Para complementar esto que les planteamos, les contamos que recientemente Cilantro pero no tanto, a través de mi persona, tuvo la oportunidad y la dicha de asistir a una charla titulada “Condimenta tu salud: cómo usar las especias para sanar”, dictada por el Dr. Jay Manrique, médico alópata y acupunturista, quien como dice en su página web: se enfoca en la prevención como pieza clave de una vida saludable, combinando lo mejor y más reciente de dos enfoques: la medicina alopática y la medicina “alternativa”.

capture-decran-2016-09-19-a-14-48-43Foto: FB Salud con dr jay

Conversamos con el Dr. Jay y le solicitamos que nos contara parte de su experiencia al considerar a las hierbas y especias dentro de su visión de prevención y aquí les compartimos algunas de sus impresiones:

¿Qué te llevó a combinar la medicina tradicional con la “alternativa”?

Mi experiencia personal con una enfermedad crónica: tanto mi madre como mi hermano sufren de insuficiencia renal crónica terminal, requiriendo tratamientos prolongados y trasplantes renales. Como médico, me sentía limitado con el uso de medicamentos, así que decidí estudiar otros sistemas de salud como la acupuntura y nutrición para poder ofrecer a mis pacientes y familiares todas las herramientas posibles para tratar las enfermedades, pero sobre todo para prevenirlas.

¿Cómo haces para conciliar estas dos disciplinas?

Para mí es muy fácil trabajar con ambos sistemas de salud ya que considero que no son contradictorios y cada uno de ellos tiene sus ventajas y limitaciones. Cada paciente es un “universo” diferente, requiriendo terapias, ya sean alopáticas y/o “alternativas”, que se ajustan al motivo de consulta y a sus necesidades. Aunque doy prioridad al manejo nutricional y a la acupuntura, no dejo de indicar pruebas de laboratorio, antibióticos o analgésicos cuando lo considero necesario.

mandala2web_0132foto: @gastrobrand

 

Tienes en tu página como emblema “La prevención es una pieza clave para una vida saludable” ¿Piensas que las hierbas y especias son parte de esa pieza clave?

En mi opinión, la prevención debe ser el objetivo fundamental de la consulta médica. Si bien se deben aplicar todos los conocimientos y herramientas para resolver el motivo por el que consulta un paciente, también hay que revisar varios aspectos de su vida diaria que son muy importantes para un estilo de vida saludable que asegure una vida larga, productiva y libre de enfermedades.

Las hierbas y especias, por su contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, son poderosas aliadas para prevenir la aparición de enfermedades ya que combaten o controlan la producción sostenida de radicales libres (inflamación crónica), la cual se considera actualmente como el punto de partida para la presencia de condiciones como la artritis, diabetes, Alzheimer, enfermedad cardiovascular, cáncer e incluso la depresión.

¿Cuáles otros elementos pueden conforman ese engranaje que llamas “prevención”?

Un estilo de vida saludable que contribuya a prevenir enfermedades debe incluir:
– Calidad del sueño adecuado.
– Manejo de las emociones y esquemas de pensamiento.
– Actividad física regular.
– Hidratación (beber agua).
– Nutrición.
– Red de apoyo familiar y social.

Seguramente a muchos les inquieta pensar que si ya tienen una enfermedad en particular significa que ya pasaron esa “etapa de prevención” o ¿piensas que las hierbas y especias todavía nos podrían ofrecer algo más?

¡Claro que si! Las hierbas y especias pueden ayudar a aliviar síntomas como el dolor, mejorar la digestión y reducir la cantidad de medicamentos necesarios para controlar ciertas condiciones.

¿De dónde le surge la idea al Dr. Jay Manrique de enfocarse en las hierbas y especias y en sus propiedades medicinales?

La idea surge de la búsqueda de alternativas naturales, con pocos efectos secundarios, para neutralizar a los radicales libres responsables del daño de los tejidos que conduce a las enfermedades previamente mencionadas. Al usar hierbas y especias para elevar la calidad de nuestra nutrición, damos un paso más hacia una mejor calidad de vida.

mandala1web_0126foto: @gastrobrand

 

¿Sientes que tu vida cambió después de incorporar conscientemente a las hierbas y especias en tu dieta diaria? ¿Tienes algunas hierbas o especias preferidas?

Mi vida ha cambiado: En el pasado no cocinaba ni apreciaba el valor de los alimentos que comía. Hoy, incluyo hierbas y especias en casi todo lo que cocino y lo hago no sólo por prevención, sino también porque aprecio más el sabor y la calidad de lo que como.
Las que más le agradan a mi paladar son el ajo, la albahaca, la canela, el cardamomo, la cúrcuma y el romero.

¿Has visto cambios en tus pacientes que las hayan incorporado por tus recomendaciones? ¿Podrías contarnos alguna experiencia interesante?

He visto resultados positivos con algunos pacientes: Hemos podido controlar los síntomas de síndrome de colon irritable con infusiones de coriandro y tengo un paciente que usando canela, ha podido reducir la cantidad de medicamentos para controlar la glicemia.

Cuando asistimos a tu charla en el pintoresco y cálido ambiente del Mercado de Chacao en Caracas, organizado por la encantadora gente de la tienda Galanganos llamó la atención el libro que promocionas titulado: “Condimenta tu salud: longevidad, salud, vitalidad y bienestar desde tu cocina” ¿Cómo surge? ¿Por qué seleccionar 26 especias en particular? ¿Cómo podemos adquirir el libro?, cuéntanos un poco sobre él.

condimentatu-saludfoto: @gastrobrand

 

Después de más de un año de investigación y constatar el potencial de las hierbas y especias, decidí, junto con las otras coautoras, Natalia Brand (@gastrobrand) y Estrella Benmamán (@paladarestrella), crear una recopilación de la información agregando fotografías de muy buena calidad y recetas sencillas y deliciosas. Sabemos que hay muchas más, pero escogimos 26 por su disponibilidad y fácil uso en la cocina.
El libro es único, ya que combina fotografía, gastronomía, ciencia y sabiduría popular comprobada con el objetivo de compartir lo que hemos aprendido y contribuir a que quienes lo adquieran, tengan en sus manos una herramienta valiosa para vivir en salud.
Por los momentos, sólo está disponible la versión digital para Kindle en Amazon en el siguiente enlace:  www.amazon.com/Condimenta-Salud-Longevidad-vitalidad-bienestar-ebook/dp/B01BB6DGPM/ref=sr_1_1?ie

Muy pronto esperamos lanzar la primera edición impresa para Venezuela.

¿Si queremos asistir a tus consultas en donde podemos localizarte?

Tengo consulta en: Prados del este, Alto prado y Bello monte. Mi número para contactarme es +58-4143254512. También me pueden contactar por redes sociales www.saludcondrjay.comwww.facebook.com/saludcondrjaywww.instagram.com/saludcodrjaytips o a mi correo info@saludcondrjay.com.

Finalmente, o mejor dicho por los momentos, ¿qué nos puedes recomendar para llevar una vida saludable?

Para una vida saludable: duerme bien, haz ejercicio, bebe agua, agradece por todo lo que tienes y eres, usa hierbas y especias para cocinar y dedica tiempo a compartir con tus amigos y familiares.

Esperamos que les haya gustado este estupendo testimonio, de manos de un experto, sobre algunos de los múltiples beneficios que pueden tener las hierbas y especias en nuestra salud

¡No duden en contactar al Dr. Jay Manrique, además porque es una persona encantadora y con una energía muy especial!

1-especias-19-09-2016¡Ah y si viven en Venezuela pasen por Galanga les encantará!