(Español: Perejil; Portugués: Salsa, Salsinha; Inglés: Parsley; Francés: Persil; Italiano: Prezzemolo)
Ya me estoy imaginando la cara de más de uno de ustedes diciendo… Por fin Cilantro pero no tanto nos hablará del perejil ¡Ja Ja Ja! Si lo sabemos, ya era hora y ahí vamos…
El Perejil es quizás una de las hierbas aromáticas más empleadas en nuestras cocinas, incluso en algunas casas podría llegar a ser más común que el propio cilantro nuestro de cada día. Es una de esas hierbas que aporta frescura y mucho aroma a las comidas, en especial cuando la empleamos en su versión verde y bien fresquita, cuando la cocinamos o cuando la colocamos como un adorno.
Cuando les decimos “en nuestras cocinas”, nos referimos a que el perejil es muy popular en Suramérica y particularmente en Venezuela, nuestra tierra. Esta hierba en realidad proviene de Europa del Sur, probablemente al este del Mediterráneo y además se emplea y es preferida en infinidad de platillos en casi toda Europa y Oriente Próximo para realzar el aroma de sus alimentos. Y ustedes ¿qué nos pueden contar?, ¿en qué parte del mundo se encuentran?, ¿allí es frecuente utilizar perejil?
La planta de perejil lleva como nombre Petroselinum crispum y pertenece a la familia Apiaceae, comúnmente llamada Umbeliferae, y que por si no lo recordaban, es la misma familia de las especias de las cuales ya les hemos comentado parte de sus bondades: el anís dulce, el comino y el cilantro.
Hay un detalle que a muchos nos ha generado un poco de dolor de cabeza cuando nos enfrentamos por primera vez a tantas plantas comestibles en el mercado con aspectos parecidos a primera vista. ¿Cuál de todas estas ramitas es el perejil?, ¿Esto será cilantro o perejil?; ¿Aquí dice que es perejil, pero hay uno rizado y otro como liso? Ay mamá ¿y ahora? Les confieso que para mi al principio era mucho más fácil cuando conseguía el rizado, era un trabajo menos.
Pero ahora hablando un poquito más en serio, una vez que te familiarizas sobre todo con el aroma de estas hierbas ya no hay vuelta atrás, las reconocerás a distancia o apenas rompas algunas de las hojitas. Además si se fijan con mucho detalle en las hojas tanto del perejil como del cilantro, podrán notar las diferencias. El perejil rizado tiene las hojas mucho más pequeñas y parecen como mini manojos de plantas, y a mi parecer el verde es mucho más intenso y me gusta más a la hora de decorar un platillo. El perejil de hojas lisas, es tal cual su nombre lo indica, tiene hojas lisas más alargadas y aplanadas y el carácter distintivo es que cada hoja tiene tres lóbulos mejor definidos, formando una especie de triángulo, con bordes dentados (como una cierra). Por el contrario los bordes de las hojas del cilantro son más redondeados. Busquen en su cocina y comparen.
¿Y a qué se deben estos aromas y sabores del perejil que la diferencia de otras hierbas?
Como ya lo hemos visto tanto las especias como las hierbas aromáticas contienen aceites esenciales que las hacen particulares por la variedad de compuestos que posee y la combinación de los mismos. En el caso del perejil, las glándulas defensivas que se encuentran dentro de las hojas y raíces se agrupan en canales que están llenos de aceite esencial, el cual está compuesto principalmente por miristicina (10 a 30%), que también está presente en la nuez moscada y en el eneldo, seguido del terpeno limoneno, presente en las pimientas negra, blanca, verde y rosa y en el Andaliman. Esto me ha sorprendido mucho, así que prestaré ahora mucha más atención a los aromas de esta hierba maravillosa cuando la tenga frente a mí. No sé que dicen ustedes, pero cada vez que hurgamos un poquito en este mundo de las hierbas y especias aromáticas, se van consiguiendo más y más cosas asombrosas y extraordinarias.
¿Y qué han cocinado ustedes con perejil o a qué le han agregado esos pequeños ramilletes rizados?
Seguramente lo han añadido a sopas o caldos densos con mucho sabor, o sobre unas verduras horneadas con un poco de ajo. Quizás lo asociarán directamente con ensaladas súper frescas como el tabule, ¡Uy con bastante limoncito, se me hace agua la boca solo de nombrárselos!. O qué dirán nuestros amigos de Argentina con su famoso chimichurri y los alemanes con su salsa verde en un jugoso pescado. ¡Ah! y no debemos olvidar el bien ponderado Bouquet Garnie, en donde el perejil también es protagonista.
El perejil al igual que las demás hierbas aromáticas, debe ser tratado con cuidado, para evitar que se marchite y pierda sus propiedades. Lo primero que debemos hacer es lavarlo muy bien con bastante agua, para eliminar las partículas de tierra y otras cosillas. Un truco muy práctico es colocarlo en un envase con poca agua en la nevera, como si fuera un ramillete de flores y colocarle una bolsa sobre ella, sin sofocarla. Esto evitará que se seque demasiado en dos o tres días, como máximo, si cambias el agua. Hay personas que hacen mantequillas con el perejil para utilizarlo luego con lo que le sobra, o los separan en hieleras con aceite y lo congelan. En realidad se sorprenderán de los miles de consejos que existen en la red para conservar a esta bella y divina hierba, les dejaremos solo algunos en las referencias. Y si tienen un tiempito nos escriben ¿cómo hacen ustedes en sus hogares para conservar el perejil?
Dado que el perejil es una planta rica en vitaminas A, C, ácido fólico, hierro, magnesio y potasio y gracias a su alto poder antioxidante, posee múltiples propiedades medicinales y es empleada para tratar males tanto internos como externos, se usa como digestivo, diurético, depurativo, emenagogo, potenciador sexual, como anestésico al emplearlo como cataplasmas, para golpes y hematomas en la piel, eliminar manchas de la piel, para picaduras de mosquitos y pare de contar. Igual, no se preocupen que les dejamos más detalles en las referencias.
Como nota curiosa, les obsequiamos tres cositas que descubrimos en este andar por el mundo del perejil:
- Para los venezolanos, existe una escuela de gastronomía que se llama El perejil, que queda en la ciudad de Maracay.
- Una película mexicana titulada “Cilantro y perejil”, que al parecer es bien simpática. Solo le colocamos un resumen, pero si alguien puede conseguirla completa, sería estupendo que la compartiera con todos nosotros.
- Frases que llegan y llenan:…“Lo que más me gustaría explicarles es que picar perejil es entender que el cambio del color verde que deja la hoja en la tabla habla de filo del cuchillo. Que el olor que emana de cada hoja rasgada nos habla de calidad. Que solo se sabe cuánto aguanta un perejil picado antes de desfallecer, si se le ha visto morir varias veces. Que ese perejil suena y que ese crujir habla de sabor. Que no decorará mientras no lo reverenciemos. Que picar rapidito es un vértigo sabroso cuando los dedos están a dos milímetros, pero que picar lento es bonito para el alma…” Sumito Estévez, en El perejil de Parecelso
ESTE MES NOS PASÓ ALGO LINDO 🍀
¿Se acuerdan de la entrevista de radio con Angel Enrique Zambrano que les mencionamos en el post anterior? ¡Pues aquí la pueden escuchar completica! (¡¡¡nos sentimos famosas!!!)
Referencias
– Green, A. Cocine con hierbas aromáticas y especias. Editorial Bonvivant, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2011. 318pp. (Traducción de Eva Nieto Silva).
– McGee, H. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida. Sexta edición, Barcelona, Editorial Debate, 2011. 941p. (Traducción de Juan Manuel Ibeas).
– Propiedades del perejil, disponible en: http://www.botanical-online.com/medicinalspetroselinum.htm
– Perejil (Petroselinum crispum [Mill.] Nyman ex AW Hill), disponible en: http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Petr_cri.html
– Petroselinum crispum, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Petroselinum_crispum
– Perejil, propiedades medicinales, usos, disponible en: http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/productos-naturales/perejil/propiedades-y-beneficios-infografia/
– Cómo conservar el perejil fresco, disponible en: http://es.wikihow.com/conservar-perejil-fresco
– Cómo cortar, limpiar y almacenar el perejil, disponible en: http://www.ehowenespanol.com/limpiar-cortar-almacenar-perejil-como_388290/