(Español: Lavanda, Alhucema, Espliego; Portugués: Alfazema; Inglés: Lavender; Francés: Lavande; Italiano: Lavanda)
Seguramente algunos de ustedes estarán diciendo, y estas mujeres se volvieron locas ¿es que acaso la lavanda es una especia o una hierba aromática? ¡Ja Ja Ja! Pues sinceramente no sabría como catalogarla, aunque me inclinaría a decir que tiende más hacia lo que sería una hierba aromática ¿ustedes qué opinan?
La lavanda es de la familia de las mentas, las lamiacéas, uno de los principales grupos de plantas que empleamos como hierbas aromáticas en nuestras cocinas, al igual que el romero, el tomillo, el orégano, la salvia, la hierbabuena y la albahaca. Y aunque no lo crean estas también son familia de la chia.
Si bien es cierto que quizás nos cueste asociar a las preciosas flores purpuras de la lavanda que tienen ese persistente e intenso aroma con algo comestible, debido a que estamos acostumbrados a percibirla en productos de limpieza, jabones, perfumes, velas o aromatizadores caseros, la lavanda se usa en la cocina y se sorprenderán de cómo se le puede sacar provecho a esta olorosa hierba.
Lo primero que me sorprendió fue descubrir que las flores secas de una de las especies de lavanda llamada Lavandula dentata forman parte de las tradicionales Hierbas provenzales (Herbes de Provence), la cual también lleva albahaca, romero, mejorana, tomillo e hinojo, entre otras hierbas ¿se recuerdan de esta mezcla de hierbas aromáticas?
Las flores de la lavanda inglesa Lavandula angustifolia, la cual al parecer es la más común, también se usan de forma discreta, ya sean solas en guarniciones o como infusiones en salsas y dulces. Otra de las lavandas que recuerda en aromas y sabores a los chutneys indios, es la lavanda española llamada L. stoechas.
En general la lavanda es altamente recomendada en preparaciones con carnes de cordero y de cabra, en productos de panadería, en algunos postres como galletas, natillas, azúcar aromatizada, chocolates, helados y también en infusiones para relajarse.
Sea cual sea la especie de planta de donde provenga, la lavanda en la cocina debe utilizarse en pocas cantidades, debido a que su sabor puede invadir, volverse dominante y anular al resto de los sabores, en este caso sería Lavanda pero no tanto ¡Ja Ja Ja!
Esta planta mediterránea le debe su distintivo y fuerte aroma o perfume floral y con toques de madera, a una mezcla de compuestos en su aceite esencial llamados acetato de linalilo y linalool (florales), y el aroma a eucalipto es fruto del cineol.
Como dato de precaución debemos comentarles que en la lavanda está presente otro componente llamado cumarina, el cual también es responsable del aroma de otras especias que ya conocemos: el clavo de olor, la casia y la sarrapia. La ingesta excesiva de dicho compuesto podría interferir en el proceso de coagulación de la sangre. Por tanto debemos utilizar y consumir con moderación especias que contengan este elemento.
Y como la lavanda no se puede quedar atrás, esta aromática hierba también nos ofrece numerosos beneficios para nuestra salud. El té que se realiza con los capullos de las flores de lavanda ayuda como un sedante natural para calmar el dolor de cabeza, los desmayos, la ansiedad, el insomnio y la mala digestión. También se utiliza para dolores articulares, inflamaciones, heridas y quemaduras. Para más detalles les dejamos un enlace en las referencias que les llamará mucho la atención del Dr. Jay.
¡Hola, ahora quién le escribe es Luisa!
Para conocer un poco más sobre la lavanda y sus encantos y contárselos de primera mano, decidí recorrer uno de los lugares en la provincia de Québec dedicados a su cultivo y la elaboración de productos derivados. En esta oportunidad fui a « Champs de rêves » (Campo de los sueños), un hermoso jardín con extensos campos de lavanda, esculturas de arena, un laberinto de plantas y fuentes, ubicado en Vaudreil-Dorion.
¿Sabían que en Québec hay dos tipos de lavandas rústicas? La primera es la Lavandula angustifolia (lavanda inglesa) cuyas flores son comestibles y son utilizadas en la cocina. La segunda es la Lavandula x intermedia o lavandin, un híbrido entre Lavandula angustifolia y L. latifolia, que produce un aceite esencial con olor herbáceo, a maderas y alcanfor. Se produce 5 a 10 veces más que la angustifolia.
Para poder cultivar la lavanda en estas tierras, deben hacerse algunas adaptaciones, ya que ella crece en suelos con pH alcalino entre 6 y 8. En Québec las tierras son ácidas, así que los cultivadores deben echar un puñado de cal dolomítica al pie de la planta, una vez al año, para que puedan crecer sanas y fuertes.
La mejor protección de las plantas de lavanda contra el invierno es la nieve y si es necesario, para favorecer su acumulación, se les coloca paja o ramas de coníferas a finales del otoño y se retiran al pasar las últimas heladas ¿Vieron qué interesante?
A continuación les indico otros sitios en dónde podemos ver extensos cultivos de lavanda y sus productos:
- La Maison Lavande
902, chemin Fresnière
Saint-Eustache - Le Lavandou
3455, rang des Lemieux
Franklin - Domaine Bleu Lavande
891, chemin Narrow
Stanstead (Fitch Bay)
Y para terminar con un toque dulce y delicado, quisimos probar una receta que utilizara a la lavanda y encontramos una muy original en la revista FOOD52 de Macarrones de lavanda con crema de Early Grey, miel y lavanda. Aunque está en inglés, ¡vale la pena intentarlo! (menos mal que existen los traductores, ¿verdad?)
Referencias
– de Rosamel, C. y Heinrichs, V. El gran libro de las especias. Orígenes, historia, características, propiedades. Editorial DeVecchi, Barcelona, 2006. 143pp.
– McGee, H. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida. Sexta edición, Barcelona, Editorial Debate, 2011. 941p. (Traducción de Juan Manuel Ibeas).
– Algunas propiedades medicinales de la lavanda. Este enlace les interesará y no solo para conocer los beneficios de la lavanda, de la página del Dr. Jay: http://www.saludcondrjay.com/lavanda-lavandula-officinalis
– Cómo usar lavanda http://es.wikihow.com/usar-lavanda
– Cómo secar lavanda y otras hierbas aromáticas https://www.planteaenverde.es/blog/como-secar-lavanda-y-otras-hierbas-aromaticas/
– La diferencia entre lavanda y lavanda para cocinar http://www.ehowenespanol.com/diferencia-lavanda-lavanda-cocinar-info_206674/
– Lavanda ¿cómo usarla en la cocina? http://www.saboresdemihuerto.com/lavanda-como-usarla-en-la-cocina/
– La lavanda, una flor que querrás en tu cocina. http://www.directoalpaladar.com.mx/ingredientes-y-alimentos/la-lavanda-una-flor-que-querras-en-tu-cocina
– Lavanda http://gastronomiaycia.republica.com/2009/06/18/lavanda/
– Lavender (Lavandula angustifolia Mill.), disponible en: http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Lava_ang.html
– Lavender http://theepicentre.com/spice/lavender/
– Le temps de la lavande, disponible en: http://www.ledevoir.com/plaisirs/jardinage/354852/le-temps-de-la-lavande