El abc de las hierbas y especias aromáticas para aprovecharlas al máximo

Uno de los placeres más grandes que tenemos lo seres humanos es disfrutar de la comida y sobre todo, de vivir plenamente todo lo que implica la experiencia de comer, tanto solos como en compañía. Y es por eso que las hierbas y especias aromáticas han sido desde hace mucho tiempo las aliadas por excelencia para enaltecer y darle más vida a nuestras comidas.

En esta oportunidad, queremos compartir con ustedes esos detalles que debes conocer de ellas para disfrutarlas al máximo. ¡Parte de su esencia!

Como les hemos comentado en varias ocasiones, ante todo es primordial que siempre nos tomemos un instante y tratemos de identificar y de conocer lo que tenemos en frente y reconozcamos qué deseamos experimentar de nuestras comidas a través de nuestros sentidos.

¿Qué agregaremos? ¿Cuándo debemos emplearlas? ¿Cuáles serían las combinaciones ideales? ¿Cuánto podemos añadir?

Porque, en definitiva, el resultado que obtendremos cuando cocinemos un platillo en particular, dependerá en gran medida de estos aspectos.

Qué deseas experimentar: aromas, gusto o sabores, que sean intensos o delicados, sensaciones picantes, cálidas, dulces, densas, perfumadas, diferentes texturas y colores ¿Has pensado en esto?

Te dejamos algunas claves para que aprendas a descifrar tus hierbas y especias en casa:

  • Lo primero que debes tener en cuenta es que existe una amplia variedad en el mercado y que sus atributos están determinados en gran medida por sus aceites esenciales, de allí el aroma y el gusto que aportarán. Por eso es importante que te familiarices con ellas. Aquí mismo en el blog podrás conocer mucho más al respecto.
  • Tomando en cuenta el gusto, puedes identificar y percibir cuál es el que predomina en las especias que quieras añadir (salado, dulce, agrio/ácido, amargo, umami y picante) y con base en ello vas equilibrando lo que deseas crear en tu platillo. Sería suficiente con probar y ajustar los gustos o las sensaciones faltantes. Por ejemplo, las semillas de cilantro, anís, canela, albahaca, perejil, aportan gustos dulces; romero, rúgula, fenogreco, son predominantemente amargos; tamarindo, sumac, son ácidos; pimientas y ajíes, brindan sensaciones picantes y el gusto umami los encontramos en champiñones y tomates, solo por citar algunos. Revisa qué tienes en casa y cuáles otras te gustaría probar y experimentar.
  • Al momento de cocinar reconoce qué deseas que resalte más, el sabor (gusto) o el aroma, “el perfume”. De ello y de las características de la especia dependerá el momento de la cocción en el que debes añadirlas. Esto es clave, porque en algunas la concentración e intensidad de sus aceites esenciales son más potentes que en otras. En general, para alcanzar sabores más complejos y profundos utiliza aquellas como romero, tomillo, guayabita, clavo o laurel desde el inicio de la cocción (carnes asadas, sopas, guisos), así irán soltando progresivamente sus esencias a lo largo de la cocción. En el caso de hierbas como cilantro, perejil, albahaca, añádelas al final de la cocción o en el momento de comer.
  • Toma en cuenta cuál es la presentación: secas o frescas. Procura siempre añadir sobre todo las hierbas frescas al final de la cocción o al momento de presentar la comida, así aprovecharás más sus aromas y frescura. En general las hierbas secas resisten a más temperaturas o tiempos de cocción prolongados y van desprendiendo sus esencias como comentamos arriba. Muchas de las especias vienen ya secas y conservan muy bien sus propiedades, solo verifica que se encuentren en buen estado y bien conservadas. Una pimienta, por ejemplo, resalta más recién molida, pero en cocciones largas añade las semillas enteras durante la preparación.
  • Otro aspecto que es determinante en el uso y aprovechamiento de las especias es si las adquieres en sus formas naturales o en polvo. Por ejemplo: las semillas (frutos) de comino, anís, cilantro, hinojo, pimientas, guayabita, alcaravea; los clavitos (flores) o la vainilla en sus vainas. Ten en cuenta que, al molerlas, la misma fricción y calor hacen que gran parte de sus aceites esenciales se pierdan más rápido, así como parte de sus propiedades organolépticas. Por ello, es preferible comprarlas en sus formas originales, para luego tostarlas y molerlas en el momento de la preparación. Un caso particular es la canela, si está en rama se aprovecha más en cocciones prolongadas, pero si la tienes en polvo empléala al momento de servir o al final de la cocción, así percibirás más su aroma y su gusto dulce, picoso y delicioso.
  • Es primordial estar siempre atentos de la calidad de tus hadas de la cocina y que verifiques en qué condiciones se encuentran: si están expuestas a luz directa, humedad, calor; qué aspecto y color tienen; si tienen o no esporas de hongos (manchas, puntos blancos); fecha de caducidad; si el aroma es intenso o débil.
  • En relación a la cantidad que debes usar, dependerá mucho de tus gustos y preferencias. De igual forma, se prudente si no conoces mucho de lo que estás añadiendo, así que comienza con pocas cantidades y vas probando de forma progresiva y así vas ajustando las cantidades. Recuerda, ¡es bueno el Cilantro pero no tanto!
  • Finalmente, experimenta y crea en el camino, disfruta del universo de sensaciones que nos brindan las hierbas y especias aromáticas en nuestras vidas.

Ten siempre presente que para cocinar con hierbas y especias no hace falta ser un experto, solo recuerda conectarte siempre con tus cinco sentidos y ponerle todo tu corazón a lo que hagas…

Recuerden que tenemos disponible nuestro manual para descubrir las hierbas y especias, una guía práctica con un contenido sencillo y ameno que les permitirá reconocerlas, escogerlas y conservarlas de la mejor manera. Lo pueden adquirir en Amazon en formatos e-book y papel.

Búscame como linktr.ee/luisagonzalezp para consultar la galería de fotos culinarias y servicios de fotografía de alimentos.

Si deseas reconectarte con tus emociones y volver a disfrutar de tu alimentación y además quieres vivir tu bienestar plenamente aplicando las 6 estrategias para encontrar la paz intestinal, te invito a conocer las asesorías online: linktr.ee/adrianagarcia.bienestar

El aroma de las rosas a la distancia

Con sublime e intenso aroma llegas a mí

Y osadamente me invades, embriagas mi ser

Tu perfumado elixir logra apoderarse de todos mis sentidos

Y no puedo zafarme, o es que ya no quiero hacerlo

¡Oh sutiles rosas! que han hecho de mí…

03-Rosas-02-03-2016¿Un poco de romanticismo no nos viene nada mal verdad? Quizás las rosas siempre tengan ese efecto en nosotros, ya que se nos haría difícil dejar de asociar a estas asombrosas flores con el amor…Se recuerdan de la película mexicana Como agua para chocolate, bueno creo que más claro no puede quedar el efecto que llegan a tener las rosas…

Y como una de las miles de formas de expresar amor, hemos querido en Cilantro pero no tanto abrir un espacio para celebrar y compartir sorpresas. Y qué mejor excusa que el cumpleaños de mi querida amiga Luisa, mi socia de este bello blog. Para ello nos impregnaremos con el aroma de las rosas, especia que Luisa escogió para su deleite.

04-Rosas-02-03-2016Aún cuando intuitivamente pensemos en las rosas como algo decorativo, estas han sido empleadas comúnmente en el mundo árabe, en Asia central, en Irán y en la India como condimento aromático para alimentos, especialmente para dulces.

Su origen se extiende desde Europa occidental hasta Asia oriental, siendo en Asia central en donde se sitúa su centro de diversidad.

La esencia de rosas más conocida o notable proviene de la Rosa de Damasco (Rosa damascena), también conocida como rose otto o attar. En la India la esencia de rosas se extrae de rosas muy pequeñas de color rojo intenso, la cuales son cultivadas por su inimitable fragancia, diluciones de esta esencia son las que utilizan para preparar la famosa agua de rosas.

Quizás en nuestras tierras no se emplee con frecuencia o tal vez muchos no la conozcan, pero existen múltiples usos de las rosas en exquisitos y sublimes platillos en el resto del mundo. En la India se preparan dulces famosos a base de leche que llevan un sirope de rosas (Gulam jamun), así como los jarabes espesos de azúcar con pétalos de rosa que se pueden conseguir en los mercados indios y las mermeladas de rosas que son muy populares en Europa central, las confituras de pétalos que se utilizan para decorar pasteles en Francia, las bebidas refrescantes a base del almíbar de rosas y el helado que se prepara en Oriente Próximo, el café turco endulzado y aromatizado con la esencia de las rosas, así como también sus tabacos. Es probable también que por allí consigan unas rosas pequeñas que son utilizadas en diferentes infusiones aromáticas y hasta mezcladas con sales.

07-Rosas-02-03-2016Hay algo muy curioso con la esencia de las rosas que me recordó al azafrán, y es que dado a que el contenido del aceite esencial de los pétalos de rosas es muy volátil, la única forma de garantizar obtener la mayor cantidad es cosechando las flores a primera hora de la mañana cuando estas abren. Es por ello que las que se utilizan para obtener el destilado se recogen manualmente cada día al amanecer o en la noche anterior, así como se recoge el azafrán.

Ahora bien, debemos advertirles que no todas las rosas se pueden comer. Así que no se emocionen mucho y salgan corriendo a la primera floristería que tengan cerca para comprar las rosas, porque estas flores en particular seguramente estarán cargadas de tóxicos y pesticidas. Es preferible que visiten tiendas o lugares en donde vendan productos árabes o de la India, alguna manicería o mercados que venda delicatessen. En Caracas por ejemplo me dieron el dato que se puede conseguir en una tienda Árabe que queda en el Cementerio en el Centro Comercial San Jorge y en la Manicería San Jorge de la misma zona, toca confirmar que se consiga ahora.

Como han podido notar Luisa también celebró su cumpleaños de una forma muy dulce. Se preparó una mermelada de fresas con un toque de agua de rosas. Por los momentos a nosotros solo nos quedará conformarnos con estas suculentas imágenes. A menos que quieran chuparse los dedos y ustedes mismos preparen la siguiente receta.

Pan-Naan-Nigella¿Y que les parecería si sorprenden a alguien muy especial y le preparan esta mermelada? 

09-Rosas-02-03-2016Y como lo prometido es deuda, no podíamos terminar sin la ¡Sorpresaaa!

Aquí va una pequeña sorpresa que le hicimos a Luisa desde Caracas. Aunque nos separan muchos kilómetros de distancia y bastantes grados de temperatura, tus hermanos de corazón te quisimos acompañar en una fecha tan importante y ¡hasta te cantamos cumpleaños y brindamos y todo! Te preparamos un pastel con un toque de agua de rosas y Alexander te hizo especialmente un golfeado en forma de rosa.

 

10-Rosas-02-03-2016FOTOs DE GILDA LAMUÑO, eDITADAs POR LUISA GONZÁLEZ P.

02-Rosas-02-03-2016FOTO DE ADRIANA GARCÍA, EDITADA POR LUISA GONZÁLEZ

Esperamos que el aroma de las rosas te llegara, quizás no a la nariz pero si al alma ¡Felicidades querida amiga!

01-Rosas-02-03-2016FOTO DE ALEXANDER MATOS, EDITADA POR ADRIANA GARCÍA

 

Referencias
1. Green, A. Cocine con hierbas aromáticas y especias. Editorial Bonvivant, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2011. 318pp. (Traducción de Eva Nieto Silva).
2. Rose (Rosa damascena Miller), disponible en: http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Rosa_dam.html
3. Rose (Rosa damascena), disponible en: http://www.leffingwell.com/rose.htm
4. Rosebuds – Morocco, disponible en: http://spicetrekkers.com/products-page/chinese/rosebuds-morocco/
5. Rosebuds & Petals, Pakistan, disponible en: http://www.savoryspiceshop.com/spices/rosepetals.html
6. Codornices en pétalos de rosas en la película Mexicana “Como agua para chocolate”, fragmento disponible en: https://www.sabrosia.com/2013/07/codornices-en-petalos-de-rosas/