Las hierbas y especias aromáticas nos han acompañado desde la antigüedad y nos han brindado sus múltiples beneficios tanto en nuestra salud como en nuestras cocinas. De hecho, nos atrevemos a decir que la vida de los seres humanos no sería la misma sin ellas.
Si se han fijado bien, en casi todos las publicaciones en donde les hemos hablado de alguna hierba o especia en particular, les hacemos referencia a los aceites esenciales que predominan en ellas, que les brindan sus aromas y gustos distintivos y a los que les podemos atribuir sus propiedades medicinales. Así que los aceites esenciales vendrían a ser como el corazón, el alma de las hierbas y especias.
Es por ello, que no nos sorprende que el ser humano haya buscado de alguna forma obtener todos esos beneficios para tenerlos siempre al alcance de sus manos. Y así fue como se logró extraer de muchas de las hierbas y especias dichos aceites esenciales y que sin importar en dónde se encontraban, pudieran llegar a todas las casas posibles en el mundo entero. De esta manera hemos tenido la bendición de incluirlos en nuestros hábitos y prácticas de bienestar diarios.
Los extractos de aceites esenciales se han utilizado en muchos hogares y con mayor énfasis desde el año pasado con la llegada del Covid. Esto acentuó la tendencia a buscar soluciones más naturales y a disminuir el uso de sustancias tóxicas en nosotros y nuestra familia.
Ahora bien, ¿se habían imaginado que podíamos usar los aceites esenciales que vienen en esos frasquitos en nuestras comidas?
Pues sí, y para hablarles sobre ello, trajimos a una invitada muy especial. Se trata de nuestra querida amiga Vannessa Rivero, quien es distribuidora de aceites esenciales de Doterra desde hace más de un año.
Aquí les indicamos algunos detalles que nos brindó Vanessa y cómo los usa.
- Coméntanos algunos de los beneficios que te han aportado los aceites esenciales a ti y a tu familia.
Los beneficios han sido muchos. Nuestro mayor beneficio ha sido el apoyo emocional que brinda la aromaterapia y definitivamente la reconciliación con el sueño reparador…y ahora que lo pienso, el mayor beneficio ha sido la conexión con el autocuidado personal y familiar, ya que nos ha permitido tener un estilo de vida más natural sin tanta carga toxica y descubrir el placer que nos brinda la aromaterapia y las bondades terapéuticas que nos dan las hierbas.
- ¿Desde que incluiste los aceites esenciales habías pensado en usarlos en la cocina?
Sí, esto fue lo que más me llamó la atención, porque los aceites esenciales Doterra en su mayoría se puede pueden consumir y a mí que me encanta cocinar. Fue uno de los beneficios que más me atrajo a probarlos y desde el día uno los he introducido en mi cocina. En definitiva, el poder cocinar con ellos es lo que más me gustó de Doterra porque al ser aceites esenciales 100% puros podemos usarlos de forma interna.
- ¿Cuáles aceites has incluido en tus comidas?
De acuerdo a lo que vayas a preparar tienes muchas opciones. En los postres, me encanta usar: limón, lima, menta, mandarina, canela, naranja salvaje, toronja. Les da justo ese toque aromático que marca la diferencia. A nivel de aderezos para ensaladas: el romero, orégano, tomillo; la albahaca en una salsa para pasta, una “divinura”; en aguas saborizadas: naranja, mandarina y slim and sassy.
Además, que la experiencia cuando abres la botella puede incluso hacer que viajes en el tiempo recordando alguna experiencia del pasado…
- ¿Cómo los añades y en qué cantidades? ¿Con ellos también aplicaría el dicho de es bueno el cilantro pero no tanto?
Si, es súper importante, definitivamente «cilantro pero no tanto» es la ecuación fundamental para cocinar con aceites, menos es más, al ser tan concentrados y potentes con una gota la mayoría de las veces es más que suficiente, generalmente los agrego al apagar las comidas para que aromatice justamente como cuando agregamos el cilantro o el perejil cuando apagamos la sopa.
Ya, cuando la preparación es una torta, por ejemplo, lo agrego justo antes de meter al horno y cuando incluso voy a apagarlo puede que agregue una gota para repotenciar el sabor pero solo una.
Es cuestión de ir experimentando, comenzando siempre con poca cantidad.
- ¿Compartirías con nosotros una receta en donde podamos aprovechar sus aromas y sabores?
Con mucho gusto, la torta de zahorias es mi favorita, aunque me gusta dejar claro que al usar la canela 1 gota es más que suficiente.
También te comparto este tip para quienes usamos «airfryer», podemos tener una botella de aceite en spray y agregar 3 gotas del aceite esencial (yo uso romero), pero puedes usar orégano, jengibre, tomillo, cilantro, celery, albahaca o cualquiera que te guste. Y allí cocinar lo que desees.
TORTA DE ZANAHORIA
Ingredientes
2 huevos
¼ de taza de aceite de coco
Stevia o el endulzante de su gusto
1 taza de harina de almendra
1 taza de harina de coco
2 tazas de zanahoria rallada
Aceites esenciales:
3 gotas de naranja salvaje, 1 gota de canela
Preparación:
Mezclar los ingredientes solidos en un bol y los líquidos aparte. Luego mezclarlos todos juntos. Colocar en un recipiente previamente engrasado. Hornear 30 min a 180 grados.
- ¿Cuál otra recomendación nos podrías aportar para incluir los aceites esenciales para nuestro bienestar?
Mi recomendación oficial es querer probarlos y aprender a usarlo bajo las normas de seguridad, entiendo que la principio no entendemos como pueden ser tan útiles, pero es que al ser tan versátiles podemos usarlo en nuestro día a día. No solo en aromaterapia sino también en la cocina, para mi los aceites esenciales son aliados maravillosos. No digo que sean una solución mágica, pues no solo de aceites vive el hombre, pero la realidad es que en la naturaleza de las hierbas tenemos un gran poder terapéutico muy poderoso, entonces darte la oportunidad de vivir la experiencia es mi mayor recomendación.
Ya después que aprendes a usarlos no te cansas de descubrir usos y beneficios…querer experimentar es la clave.
Al tener mas de un año usándolos aun me sorprendo de sus bondades y me parece que todos debemos vivir la experiencia.
Estamos encantadísimas con este testimonio y definitivamente, nos ha despertado la curiosidad por experimentar con el uso de los aceites esenciales en nuestras cocinas. Además, que nos brindan la oportunidad de tener al alcance de las manos a nuestras hadas de la cocina concentradas en gotas esenciales.
Y nos gustaría que nos cuenten si tienen experiencia con aceites esenciales y cómo los usan.
Recuerden que tenemos disponible nuestro manual para descubrir las hierbas y especias, una guía práctica con un contenido sencillo y ameno que les permitirá reconocerlas, escogerlas y conservarlas de la mejor manera. Lo pueden adquirir en Amazon en formatos e-book y papel.
Búscame como linktr.ee/luisagonzalezp para consultar la galería de fotos culinarias y servicios de fotografía de alimentos.
Si deseas reconectarte con tus emociones y volver a disfrutar de tu alimentación y además quieres vivir tu bienestar plenamente aplicando las 6 estrategias para encontrar la paz intestinal, te invito a conocer las asesorías online: linktr.ee/adrianagarcia.bienestar