¿Cómo conservar y aprovechar nuestras hierbas aromáticas?

Así como en una oportunidad les hablamos sobre la importancia de conservar las especias aromáticas en nuestras casas, ahora les comentaremos algunas de las formas más prácticas de conservar las hierbas aromáticas y cómo pueden sacarles el mayor provecho en sus diferentes presentaciones.

En lo particular prefiero utilizar en mis preparaciones las hierbas frescas y cortadas en el momento justo de servir o al final de la cocción. Sobre todo aquellas hierbas de hojas más tiernas o delicadas como el cilantro, el perejil o la albahaca. Por lo general, las conservo en la nevera en bolsas plásticas bien cerradas, sin aire, máximo por una semana.

Sin embargo, me ha pasado que me emociono en el mercado y al verlas tan bellas compro mucha cantidad y resulta que al final tengo hierbas en exceso como para el consumo que frecuento en casa durante en la semana. O como le puede ocurrir a Luisa, que en Canadá tiene estaciones muy marcadas y debe cosechar sus hierbas antes que mueran, para así poder consumirlas en otras épocas del año, en las que el clima no les permite crecer. En estos casos toca aplicar diferentes métodos para no perder tan preciado tesoro.

Antes que nada, es importante lavar bien todas las hierbas que desees procesar y conservar para consumirlas posteriormente. Si las hojas y tallos son resistentes, puedes hacerlo bajo el chorro de agua directamente o pasarlas varias veces por agua dentro de un bold. Pero si no es así, una forma práctica es hacerlo con atomizadores de agua para no dañarlas. Luego deben secarlas muy bien, para evitar que se marchiten, crezcas hongos o cualquier otro organismo, o que la misma agua estropee el tejido de sus células cuando se congelen o dañen el medio en donde sean añadidas (aceites, vinagres, etc).

Debes estar al tanto que los siguientes procedimientos alterarán las condiciones iniciales o “naturales” de las hierbas, así que podrás utilizarlas en diferentes preparaciones y comidas de acuerdo a método de conservación que elijas.

Secas

Hierbas como orégano, laurel, tomillo, romero, salvia, pueden guindarlas en ramilletes amarradas con una cuerda y colgadas hacia abajo, en una zona seca (cálida), alejadas de la luz directa y en donde no estén expuestas al polvo o contaminación de la calle. Procura que no sean muchas ramas para que no se acumule la humedad entre ellas. Luego podrán deshojarlas y guardarlas en frascos de vidrio herméticos en las mismas condiciones. Hay personas que las secan en el horno, pero desde mi punto de vista, hay que invertir muchas horas pendiente del horno y que la temperatura sea la correcta durante ese período, para evitar que se quemen o pierdan sus propiedades.

Congeladas

En este caso hay varias opciones, puede utilizar hieleras limpias en donde agregarás aceite, allí añadirás las hierbas cortadas en tamaños que entren en cada uno de los orificios. Cuando las corten procuren no “machacar” las hojas o tallos para maltratar lo menos posible los tejidos de las plantas. Recuerden que estas tienen agua en su interior y si se altera mucho la constitución del aceite en donde los sumerjan, se pueden formar cristales que dañen aún más las células. Luego que se formen los cubitos, pueden pasarlos a bolsas herméticas y conservarlos así hasta el momento de usarlas. Por otro lado, pueden cortar las hojas y tallos blandos en el caso del cilantro, el perejil y el célery y guardarlos en bolsas herméticas sin aire. No olviden etiquetar las bolsas para no confundirlas luego. En mi caso, si tengo espacio en el congelador, las guardo en envases de plástico bien cerrados. En el caso de la albahaca se puede hacer un “pesto” base y congelarlo en porciones. Así durará mucho más su aroma y sabor.

En refrigeración

Como les comenté antes, pueden también conservarlas en bolsas bien cerradas o incluso aquellas que tengan raíces, pueden sumergirlas dentro de un recipiente con agua y cubiertas con una bolsa para que no se marchiten las hojas. También pueden ponerlas en recipientes separadas por papel de cocina y luego cerradas herméticamente.

Como aceites aromatizados

Esta es una forma muy especial de aprovechar las propiedades aromáticas de las hierbas que tanto nos gustan. Sin embargo, les advertimos desde el principio que deben hacer pocas cantidades para poder conservarlas en las mejores condiciones por poco tiempo. Revisen botulismo en las referencias al final.

En el caso de los aceites, seleccionar preferiblemente hierbas que tengan bajo contenido de agua y cuyos compuestos aromáticos se disuelvan en aceites (liposolubles), como es el caso del tomillo, romero y mejorana. Se pueden agregar otras especias para enriquecer los aromas y sabores, sobre todo las picantes como pimientos, mostaza, clavos, serían estupendos. Deben conservarlos en refrigeración no más de 6 meses. Por ello, les recomendamos hacer pocas cantidades, para consumirlos lo más pronto posible.

Como vinagres aromatizados

Se puede utilizar la amplia gama que existen, de acuerdo a sus gustos: blanco, de vino, de arroz, de manzana, entre otros. Se recomienda romero, tomillo, salvia, menta o hierbabuena, estragón, laurel. A diferencia de los aceites, como es un medio ácido no hay riesgos de contaminación. Además de utilizarlo para el consumo podrían utilizarlo para desinfectar mesas o lugares en donde cocinan y así tendrán un aroma fresco y hasta relajante o energizante, de acuerdo a las hierbas que usen. Dejen macerar las hierbas por dos semana y luego pueden usarlos.

Como mantequillas o cremas aromatizadas

Pueden combinar hierbas con ajos u otras especias con mantequillas, cremas, aguacates y las pueden emplear en la semana con otras comidas.

Como vinagretas
Pueden preparar vinagretas a principio de la semana y luego añadirlas a sus ensaladas preferidas o platillos que las requieran.

En general una manera muy práctica de “sacarle el jugo” a todas sus hierbas es aplicar lo que ahora llaman “meal prep” y hacerse así la vida más fácil, estructurada y práctica durante la semana. ¿Qué les parece? ¿Cómo conservan ustedes sus hierbas? ¿Cómo aprovechan al máximo sus propiedades?

NUESTRO PRIMER CURSO DE ESPECIAS Y HIERBAS AROMÁTICAS!!!                   Estamos demasiado emocionadas por anunciarles nuestro primer curso básico sobre las especias y hierbas!

Esta formación presencial se llevará a cabo en Caracas durante el mes de diciembre 2019 y más que un simple curso, queremos que sea toda una experiencia sensorial que les permita conocer el origen, tipos, el uso de hierbas y especias, cómo preparar las mezclas más conocidas y mucho más…

Estén pendientes en nuestro instagram: @cilantroperonotanto para que reciban toda la información.

Referencias
– Mantequilla con tomillo, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rGnKuFRyTIo
– Cómo conservar hierbas, disponible en: https://es.wikihow.com/conservar-hierbas
– Cómo conservar hierbas frescas, disponible en: https://www.gastronomiavegana.org/trucos/como-conservar-hierbas-frescas/
– Cómo conservar las hierbas aromáticas, disponible en: https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/como-conservar-las-hierbas-aromaticas
– Especias y hierbas aromáticas: del congelador a las infusiones, disponible en: https://www.consumer.es/alimentacion/hierbas-aromaticas-y-especias-frescas-como-conservarlas-para-todo-el-ano.html
– Botulismo y conservación al baño maría y al vacío, disponible en:  https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/consejos-de-salud-consejos-de-salud/botulismo-bano-maria-vacio/