Ajedrea


Español: sabroso, jedrea; Portugués: segurelha-das-hortas, segurelha-das-montanhas; Inglés: savory; Francés: sarriette, sarriette des champs, poivrette, herbe de Saint-Julien, sarriette de montagne; Italiano: santoreggia.

Esta hierba tan delicada como interesante llegó a nuestras manos gracias a Patricia, madre de nuestro amigo de Halifax Joe Hiltz, y al probar su intenso gusto, inmediatamente se despertó nuestra curiosidad por conocerla mejor y compartirla con ustedes.

Así como nos ha ocurrido con otras de las hierbas y especias que les hemos descrito con anterioridad, la ajedrea que tenemos en nuestras cocinas puede provenir de dos especies de plantas distintas, pero de la misma familia (Lamiaceae): Satureja hortensis conocida como ajedrea de verano o de jardín y la de invierno Satureja montana. ¿Sabían además que las Lamiáceas son uno de los principales grupos de plantas del Reino vegetal y que utilizamos con más frecuencia en nuestros hogares? Dentro de ellas encontramos a la menta, romero, tomillo, orégano, lavanda, mejorana, salvia y albahaca, entre otras.

Esta hierba es originaria de la región mediterránea, y se distribuye en el Mar Mediterráneo, Mar Negro, Europa Central, Europa Meridional, Asia Menor y Siberia. Su aroma en boca es una mezcla entre orégano y tomillo y tiene una especial pungencia, que incluso llega a ser picante. Por lo que es empleada como sustituto de la pimienta negra en aquellas personas que no pueden consumirla por razones médicas ¿Qué tal?

La ajedrea de verano es la más suave y dulce por lo que muchas veces es preferida sobre la ajedrea de invierno. Ahora bien, una vez que se cocina con ellas, el picor tiende a reducirse. Por lo que si les apasiona lo picante, agréguenla al final de las cocciones o al momento de servir. Experimenten esas sensaciones a ver que prefieren.

Sus encantos se deben a que en su aceite esencial contiene poca proporción de timol y hasta un 40% de carvacrol, además de otros terpenos o compuestos aromáticos cuya combinación le da un sabor y aroma distintivo a esta hierba.

A pesar de las similitudes con el tomillo, su uso no se centra en carnes sino más bien en verduras y principalmente en legumbres, donde ayuda a la digestión significativamente. ¡¡¡Qué maravilla!!! Comercialmente se emplea en encurtidos, salchichas, patés, es incluido en la mezcla de hierbas de Provenza y en Alemania se incluye en el Bouquet garnie. Se puede añadir en arroces, pizzas, pastas y hasta en los chucrut de col o repollo.

La Ajedrea es muy importante en la cocina búlgara, dando un fuerte y picante sabor a los platos más simples y más extravagante, en sopas de verduras, sándwich, huevos sancochados. En lugar usar sal y pimienta, una tabla búlgara tendrá tres condimentos: sal, pimentón y ajedrea de jardín, como base. Cuando estas se mezclan se le llama sharena sol (sal colorida). Dicha mezcla es la predilecta para añadir a un pan con mantequilla. ¡Eso definitivamente tengo que experimentarlo!

Este escrito me pareció precioso y por ello se los compartimos:

Muchas generaciones se han familiarizado con esto desde hace mucho tiempo y han crecido con esta especia mágica en las mesas de sus hogares…Este tótem de nuestra patria evoca muchos recuerdos poderosos en la mente de cualquiera que tenga el honor de nacer en Bulgaria. Nos recuerda el lugar donde cada búlgaro se enfrenta a la luz del sol por primera vez” (Ver Sal mixta, sharena sol).

En Nueva Escocia, Canadá, los suelos fértiles y su clima moderado con 4 estaciones bien diferenciadas, se combinan para producir una ajedrea de verano con sabor muy pronunciado. La hierba es una herencia de los Acadianos o franceses que se instalaron en la Acadia o provincias marítimas de Canadá desde 1755 y forma parte esencial de su alimentación, particularmente de sus platos navideños.

Así mismo la ajedrea es históricamente conocida por su propiedades y beneficios para la salud. Es un excelente antiséptico, astringente, carminativa por lo que es predilecta en la cocción de granos, estimula la producción de jugos gástricos, por lo que es un excelente aperitivo. No vendría mal entonces, mezclarlo con otros ingredientes en platillos para compartir antes de una cena fuerte o incluso en infusiones. Es un excelente antibiótico natural, y podría usarse en la conservación de algunos alimentos y como un buen desinfectante bucal. Se emplea contra los parásitos intestinales, la gota, el reumatismo, es expectorante. Externamente se usa en baños, contra afecciones cutáneas. Si lo desean, pueden ver más beneficios en las referencias.

Finalmente, es muy nutritiva dado su alto contenido de potasio, calcio y antioxidantes.

Esta hierba seca puede conservarse en un envase de vidrio hermético, alejado de la luz, en un ambiente fresco y seco.

¿Han probado esta hierba? ¿Qué les parece? ¿En cuál platillo la han añadido?

Referencias
Savory (Satureja hortensis L.), disponible en: http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Satu_hor.html
Satureja hortensis, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Satureja_hortensis
Planta de la ajedrea, disponible en: https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/ajedrea-planta
La ajedrea especia aromática, disponible en: https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/ajedrea-especia-aromatica
Propiedades de la ajedrea, disponible en: https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/ajedrea-propiedades-medicinales                                                          Summer Savory Ancienne d’Acadie, disponible en: http://arkoftaste.slowfood.ca/summer-savory-ancienne-dacadie