El Meliloto, la vainilla de los campos de Québec


(Meliloto blanco o trébol de olor blanco, en Argentina: trébol blanco de olor, alfa rusa, meliloto, trébol de bokhara. En Chile: trebillo y en Bolivia : k’ita alfa. En inglés : Sweet clover).

El Melilotus albus, nombre genérico derivado del griego: meli (miel) y lotus (leguminosa) y del epíteto latino « albus » que significa blanco, es una hierba anual leguminosa, cultivada como pasto para la ganadería. Su característico olor dulce, que se intensifica con el secado, es derivado de la cumarina.  Se usa en la medicina botánica y es una fuente extraordinaria de néctar para apiarios pues fija el oxígeno atmosférico hacia el suelo por su simbiosis bacteriana.

Esta especia silvestre es nativa de Europa y de Asia, siendo introducida a Sudamérica en el siglo XVIII y a Norteamérica en el XVII, como alimento para el ganado. Actualmente se distribuye desde Canadá hasta Argentina.

En Québec crece como planta silvestre, pudiendo alcanzar más de 2 metros de altura. Se cosecha alrededor de la zona de los Laurentides, en el mes de julio. Sus pequeñas flores, se secan y ordenan de forma manual, y una vez secas, ellas revelan sus seductores aromas que recuerdan a la vainilla o haba tonka, con notas de almendra, cereza y heno. Contiene una molécula similar a la vanillina y por esto es llamada la vainilla boreal.

Su sabor singular madura con el tiempo, pues contrariamente a ciertas especias que lo pierden al pasar de los meses, el del melilot tiende a desarrollarse con la edad.

El meliloto es un ingrediente increible para usarlo en postres cremosos, muffins, pasteles, magdalenas y cualquier postre con erable (maple) o limón. También es delicioso como un té o infusión de estas pequeñas flores o como ingrediente en vinagretas o salsas para acompañar pescados y langosta.

El melilot puede ser usado en su forma de flores secas, en polvo o en su forma de esencia, que se usa igual que la de vainilla y que si cerramos nuestros ojos, podremos percibir en ella sus notas de heno y almendras, típicos del final del verano en la campiña. Para llegar a producir esta esencia hizo falta 3 años de investigación y desarrollo, a fin de conservar su delicadeza y esplendor.

Quienes aprecien el dulzor de la vainilla, debe iniciar sus papilas al meliloto, un sabor en perfecto equilibrio entre la fineza y lo salvaje de las flores de Québec.

Referencias:

– Melilotus albus, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Melilotus_albus

– Sweet clover, disponible en: https://spicetrekkers.com/products/spices/sweet-clover

– Melilot, disponible en: https://gourmetsauvage.ca/nos-produits/melilot-produits-sauvages/

– Melilot la vanille de nos champs, disponible en: https://www.lapresse.ca/gourmand/201711/16/01-5143815-melilot-la-vanille-de-nos-champs.php