Hierbas y especias que alimentan y aromatizan nuestro cerebro


Generalmente cuando pensamos en nuestras amadas cómplices aromáticas, nos imaginamos un platillo suculento, un postre tentador que nos enamore, una infusión caliente y reconfortante o hasta en esencias y perfumes que ambienten nuestros hogares ¿Pero se habían planteado que ellas son tan poderosas que tienen propiedades que van más allá de lo que nos imaginamos?

¿Qué les parece si les decimos que algunas de nuestras hadas de la cocina pueden alimentar además de nuestras almas y nuestros cuerpos, a nuestros cerebros?

Sí, existen muchos estudios que señalan que determinadas hierbas y especias tienen ese toque mágico que puede estimular nuestras mentes, contribuir con la oxigenación del cerebro, mejorar la memoria, potenciar la atención y la concentración, disminuir estados depresivos y de ansiedad y hacer más llevadero determinados deterioros cognitivos y demenciales.

Dado que en estos momentos ciertas circunstancias de la vida nos están haciendo ver más allá de lo comprensible y nos han tocado las fibras más profundas, deseábamos investigar cuáles de ellas tienen esas propiedades que brindan bienestar a nuestro cerebro. Es por ello que hoy les presentaremos las 10 que más nos impresionaron y que a partir de ahora serán parte de nuestra botica especiada y aromática.

Canela
La enfermedad de Alzheimer es una de las formas más comunes de demencia y aunque aún no tiene un tratamiento específico, existen algunas terapias preventivas que pueden retardar su aparición. La canela contiene compuestos, como el aldehído cinámico y la epicatequina, que inhiben la agregación de proteínas tau. Estas proteínas juegan un papel importante en la estabilización de los microtúbulos que cuando son defectuosos y no funcionan de manera apropiada, pueden llevar a la demencia y al Alzheimer.
Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, establece que los compuestos del extracto de canela pueden ayudar a prevenir el edema de las células del cerebro, lo que reduce las complicaciones relacionadas con la lesión cerebral traumática y derrame cerebral.

Comino
Los frutos del comino pueden ayudar a conservar la memoria y las facultades mentales, debido a que contiene minerales como la vitamina B6, riboflavina, niacina y zeaxantina. Su alto contenido de hierro, contribuye a aumentar la materia gris y conduce a una mayor producción de hemoglobina, al incrementar el flujo sanguíneo es mayor la oxigenación del cerebro y demás órganos. De esta forma se logra un mayor rendimiento, así como una disminución en los trastornos cognitivos como el Alzheimer y la demencia. Para agudizar su memoria, se recomienda masticar algunas semillas tostadas todos los días, además de incluir esta divina especia en sus comidas.

Cúrcuma
La curcumina es el pigmento principal de la cúrcuma y tiene el efecto de mejorar la memoria y reducir los efectos de enfermedades como el Alzheimer. La curcumina es capaz de reducir las placas en el cerebro, mejora el flujo de oxígeno y tiene potentes propiedades antioxidantes.
La cúrcuma puede mejorar la memoria, tiene efecto antidepresivo y es capaz de proteger contra el daño cerebral inducido por el alcohol.

Clavo
Esta intensa especia resulta ser un potente estimulante cerebral que se emplea con frecuencia en aromaterapia, lo que nos ayuda a estar alertas y llenos de energía. Al poseer propiedades antioxidantes, debidas a componentes como el eugenol y la vitamina C, puede reducir el estrés oxidativo que contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas. Además, sus compuestos fenólicos ayudan a eliminar toxinas de nuestro cuerpo.
Se ha encontrado que el aceite esencial puede revertir los déficits en el aprendizaje y la memoria y suele combinarse con otras hierbas como menta, romero, albahaca, lavanda y aceite de naranja.

Albahaca
El aceite derivado de esta hierba tiene numerosas propiedades medicinales por su contenido de alcanfor, eugenol, nerol, tetrapenos y flavonoides. Los extractos de metanol de las hojas de albahaca pueden reducir el daño cerebral secundario a la disminución de la circulación sanguínea y el uso de su aceite como aromaterapia permite mejorar la memoria y la concentración.

Menta
La infusión de menta al igual que la manzanilla ayuda a mejorar la memoria a largo plazo, en especial en jornadas rigurosas de trabajo que requieran estados de alerta, así como en revivir el estado de ánimo. Incluso el solo hecho de inhalar las infusiones o esencias de menta parece estimular la memoria, refrescar la mente, mejorar la atención y la concentración. Por lo tanto, será muy provechoso tener en nuestro hogar o lugar de descanso, una planta de menta natural. También podríamos rociar esencias de menta en dichos ambientes, así como incorporar hojas de menta frescas a nuestras bebidas y comidas.

Orégano
El orégano es capaz de neutralizar los radicales libres debido a su alta concentración de antioxidantes. Un estudio publicado en el British Journal of Nutrition encontró que el extracto de hojas de orégano puede ayudar a mejorar el bienestar mental y regular el estado de ánimo al inhibir la recaptación y la degradación de los neurotransmisores monoamina, que están implicados en la modulación del estado de ánimo, la ansiedad, la cognición, el sueño y el apetito.
Aparte de la inclusión de esta especia en la cocina, se puede utilizar el aceite esencial de orégano en la aromaterapia para aliviar el estrés y calmar sus nervios.

Perejil
Esta hierba al igual que el tomillo es rica en un flavonoide llamado apigenina, el cual puede influir en la formación de células cerebrales y en el fortalecimiento de las conexiones entre las neuronas, además de su efecto antiinflamatorio del cerebro. Se piensa que el uso de alimentos que lo contengan puede ayudar a prevenir la depresión, el Alzheimer y el Parkinson.

Romero
El romero tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudando a combatir los radicales libres a nivel cerebral.
El ácido carnósico, un fitoquímico del romero, puede proteger el cerebro de un derrame cerebral y enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.
También estimula la síntesis del factor de crecimiento nervioso, revirtiendo así el daño de las neuronas. Además, mejora el funcionamiento del cerebro mediante el aumento de la circulación en el cerebro.
Esta hierba posee un aceite esencial de aroma delicioso que es capaz por su olor de estimular la memoria prospectiva de personas mayores de 65 años.

Salvia
Desde 1950 estudios científicos han revelado que el romero y la salvia, son dos de las hierbas con mayor potencial antioxidante. Esto se debe a compuestos activos como: los ácidos fenólicos, flavonoides, pigmentos naturales (capsaicina y curcumina) y terpenos (rosmanol, ácido carnósico, carnosol, epirosmanol e isorosmanol). Siendo el ácido carnósico el antioxidante primario. Dichos compuestos detienen el daño que generan los radicales libres en el cerebro, mejorando el funcionamiento del mismo y aumentando la recuperación de la memoria. Además, previenen la descomposición de un neurotransmisor llamado acetilcolina que está involucrado en la memoria, el aprendizaje y otros procesos cognitivos.
Así mismo aumenta la producción de glutatión, quizás el antioxidante anti-envejecimiento más importante de todos, que se utiliza para tratar una serie de trastornos neurológicos.
Así que la salvia es y será una de las hierbas que ahora incluiremos en nuestras cocinas y nuestras vidas como el complemento ideal para nuestro bien estar. Ya nos veremos añadiendo salvia en las sopas, guisos y aderezos para ensaladas, incluso en infusiones y té, como el que me acabo de tomar de aroma y sabor muy agradables.

¿Y ustedes qué nos pueden contar, saben de otras hierbas y especias que sean beneficiosas para nuestro cerebro? ¿Tienen alguna experiencia en particular que quieran compartir?

Referencias
– Visita recomendada: Salud con Dr. Jay, http://www.saludcondrjay.com/
– 13 Surprising benefits of Cumin, disponible en: https://www.organicfacts.net/health-benefits/seed-and-nut/health-benefits-of-cumin.html
– 10 reasons jeera or cumin seeds are great for your health, disponible en:
http://www.thehealthsite.com/fitness/up-your-health-with-jeera-the-wonder-spice/
– 8 Sorprendentes beneficios del clavo de olor para la salud, disponible en:
https://www.estilodevidasano.com/beneficios-del-clavo-de-olor/
– Menta: memoria y concentración, disponible en: https://www.naturisima.org/menta-memoria-y-concentracion/
– 8 of the world’s healthiest spices & herbs you should be eating, disponible en: http://www.eatingwell.com/article/32764/8-of-the-worlds-healthiest-spices-herbs-you-should-be-eating/
– Romero (Rosmarinus officinalis L.): una revisión de sus usos no culinarios, disponible en: http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
– Utilización del ácido carnósico por sus propiedades anticarcinógenas y antivíricas, disponible en: http://www.espatentes.com/pdf/2137963_t3.pdf
– Las mejores hierbas y especias para tu cerebro
https://mejorconsalud.com/las-mejores-hierbas-especias-cerebro/
– Cómo usar especias para mejorar tu salud, https://es.wikihow.com/usar-especias-para-mejorar-tu-salud
– Top 10 des épices et des herbes qui stimulent la puissance du cerveau, disponible en : http://lestylefou.ru/sant-et-bien-tre/2603-top-10-des-pices-et-des-herbes-qui-stimulent-la.html
– Top 10 Especias para impulsar la capacidad intelectual, disponible en: http://guidewhat.com/los-remedios-caseros/top-10-especias-para-impulsar-la-capacidad-intelectual.php
– Las 10 Mejores Hierbas y Especias Para Impulsar Tu Capacidad Intelectual, disponible en: http://lasdietassaludables.com/las-10-mejores-hierbas-y-especias-para-impulsar-tu-capacidad-intelectual/
– Up-regulation of neurotrophic factors by cinnamon and its metabolite sodium benzoate: Therapeutic implications for neurodegenerative disorders, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3663914/
– Researchers Study Effect of Cinnamon Compounds on Brain Cells, disponible en: https://www.ars.usda.gov/news-events/news/research-news/2009/researchers-study-effect-of-cinnamon-compounds-on-brain-cells/
– Des herbes pour améliorer la mémoire, disponible en: http://www.travailler-la-memoire.com/des-herbes-pour-ameliorer-la-memoire/
– Determining the Effects of Lipophilic Drugs on Membrane Structure by Solid-State NMR Spectroscopy: The Case of the Antioxidant Curcumin, disponible en: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ja809217u
– Les meilleures herbes et épices pour votre cerveau, disponible en: https://amelioretasante.com/meilleures-herbes-epices-cerveau/
– Cómo mantener la mente despierta con la salvia y otras sustancias inesperadas, disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141030_salud_salvia_mantener_cerebro_despierto_lv
– Beneficios para la salud del romero, disponible en: http://remediosnaturalesweb.com/tag/acido-carnosico/

1 comentario en “Hierbas y especias que alimentan y aromatizan nuestro cerebro

Los comentarios están cerrados.