¿Conoces a la lima seca?
Y como la vida está llena de curiosidades Cilantro pero no tanto no se podía quedar atrás y es por ello que vamos a comenzar el 2017 indagando sobre una de las especias que nos ha parecido en extremo curiosa y muy particular.
Cuando Luisa me comenta sobre esta especia y me la muestra de la página del Chef Lior Lev Sercarz, confieso que me costó entender de qué se trataba y más aún imaginarme en donde se podía emplear o cuál sería su aroma y sabor. Y en particular porque no me imaginada a la lima, o limón como lo conocemos en Venezuela, en esta presentación y que se empleara como especia en la cocina.
Aunque para muchos de nosotros la lima seca nos parezca una especia extraña, es un ingrediente tradicional en otras latitudes del mundo. Es típica de la cocina persa y ha sido adoptado su uso en otros países del Medio Oriente como Iraq, Kuwait, Baréin y en el norte de la India.
¿Ustedes conocían a esta especia? ¿La han visto en sus países o en algún viaje que hayan hecho?
La lima seca también es conocida por otros nombres como: lima negra, limón de Omán, loomi, limu omani, limon omani, noomi basra, entre muchos otros. Y esto es porque al parecer esta especie es originaria de Omán un país de Medio Oriente ubicado al sureste de Asia.Su color es bien particular, va de marrón oscuro a negro intenso y aunque uno tiende a pensar que el limón está dañado o en mal estado, en realidad se trata de limones que fueron hervidos en agua con sal y puestos a secar al sol, hasta que alcanzaran esa coloración y aspecto.
Su aroma y sabor son catalogados como complejos, debido a que es una combinación de diferentes sensaciones. Su sabor es fuerte, algo picante, acre, fermentado y amargo, pero para algunos más dulce de lo esperado y muy aromático, liberándose notas cítricas y ahumadas.
Estas combinaciones de aromas y sabores hacen de la lima seca una candidata perfecta en platillos con pollo y pescado, en sopas, arroz, granos, guisos o carnes de cocción lenta y hasta en té o infusiones calientes. Pueden agregarla completa haciéndole algunas incisiones con el tenedor o molida, incluso hay quienes la muelen y la combinan con sal y pimienta para tener su mezcla lista para condimentar sus comidas en todo momento. Por ejemplo en carnes para parrilla o para darle sabor al arroz basmati, como lo hacen en Irán. Adicionalmente, la lima seca forma parte de la mezcla de especias Baharat, así que si no consiguen a la especia sola busquen esta mezcla y podrán experimentar parte de su encanto.
Por lo general, pueden conseguirlo en tiendas de comida de Medio Oriente, tanto entero como molido en bolsas o frascos. Y si nunca lo han visto pues hagan lo que les comentamos unas líneas atrás y listo.
Otras presentaciones de esta especie novedosa incluyen la ralladura del limón o lima seca o su mezcla con pimienta, la cual tiene un color vibrante y un sabor realmente delicioso!
Les recomendamos que una vez que adquieran la lima seca la conserven en frascos de vidrio herméticos alejados de la luz y sobre todo del calor y la humedad, para evitar así que le crezcan hongos. Si la compran entera se recomienda cortarlas por la mitad, quitarles las semillas y procesarlas hasta molerlas.
Por lo pronto intentaremos hacer los nuestros y probaremos a ver que tal quedan ¡De haber sabido esto antes, no hubiésemos perdido tantos limones que se han secado en casa sin querer!
¡Inténtelo ustedes mismos y nos cuentan cómo les quedaron y cómo fue su experiencia! Nosotras haremos lo mismo y les comentaremos!!!
Referencias
1. Black lime, loomi, disponible en: http://theepicentre.com/spice/black-lime_loomi/
2. Delights from the Garden of Eden, disponible en: http://www.iraqicookbook.com/recipes/iraqi_ingredients
3. Dried Limes, a Middle Eastern Secret for Flavoring Soups and Stews, disponible en: http://www.nytimes.com/2010/06/02/dining/02power.html?ref=dining&_r=0
4. Dried lime, disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Dried_lime
5. Limon omaní, disponible en: http://shop.laboiteny.com/products/limon-omani
6. El limón negro, un secreto gastronómico persa, disponible en: http://www.bonviveur.es/gastroteca/el-limon-negro-un-secreto-gastronomico-persa
7. Limón/lima negra, disponible en: http://viaja-en-mi-cocina.blogspot.com/2014/03/limonlima-negra.html
8. Loomi o limón negro, disponible en: https://gastronomiaycia.republica.com/2010/05/21/loomi-o-limon-negro/
9. Sadaf Crushed Lemon Omani, disponible en: http://www.sadaf.com/sadaf-lemon-omani-crushed-11-1282/
10. Spice Hunting: Limu Omani (Dried Limes), disponible en: http://www.seriouseats.com/recipes/2010/10/braised-chicken-ragu-stew-limu-omani-dried-limes-recipe.html
Pingback: Lima kaffir viajó hasta nosotros | Cilantro pero no tanto…