12 Curiosidades que no sabías sobre la sal


La sal es quizás el condimento más antiguo del cual se tiene conocimiento, sin embargo existen historias, curiosidades y misterios que probablemente no conozcan y que pueden sorprenderles tanto como a nosotras. Hoy queremos poner nuestro grano de sal para aclarar algunas dudas y ampliar sus conocimientos sobre esta amiga indispensable en nuestra despensa.

Curiosidades1- La sal ha marcado nuestra historia y por ello forma parte de palabras y dichos cotidianos como: salario, tener salero o ser salado, somos la sal de la tierra, no vale ni la sal que se pagó por él o fue incluida en muchos eventos y revueltas populares como la marcha de la sal de Ghandi en 1930, por ejemplo.

2- La sal por mucho tiempo fue un tipo de moneda, así como pasó con otras especias como la pimienta.

Sal-trufas3- La sal ayuda a conservar el color de las legumbres verdes. Estas deben su color a la clorofila presente en sus células y en el centro de la molécula de clorofila se encuentra un átomo de magnesio que, durante la cocción, es remplazado por átomos de hidrógeno provenientes de los compuestos ácidos presentes también en las células vegetales; esto trae como consecuencia que las legumbres verdes cambien de color al ser cocinadas, generalmente de verde a amarillo o marrón. Añadir sal a la cocción protege la clorofila, probablemente al impedir la pérdida de estos átomos de hidrógeno. Sin embargo, el mejor medio para conservar el color es cocinarlas el menor tiempo posible (5 – 7 min).

Sal-especias4- El tamaño de los cristales de sal determina la rapidez con la que se disuelve. Las sales en escamas se disuelven cuatro o cinco veces más rápido que la sal granulada, y la sal molida muy fina se disuelve 20 veces más de prisa.

5- La sal aumenta la temperatura de ebullición del agua, pero en el caso de la cocción de las pastas, el efecto es completamente desdeñable. Entonces, ¿por qué salamos el agua de cocción? simplemente para darle gusto y también porque la sal limita que el almidón de la superficie de las pastas aumente su volumen, proceso denominado “gelatinización”, impidiendo que se vuelvan pegostosas.

6- Se calcula que necesitamos un gramo de sal al día, pero esta cantidad aumenta de acuerdo a la actividad física que tengamos, en donde perdemos fluidos y minerales al sudar.Sal-mina7- Aproximadamente la mitad de la producción mundial de sal procede del mar y aproximadamente la otra mitad de las minas de sal.

8- ¿Conocías a la sal negra? es una sal no refinada de origen volcánico procedente de la India, con un fuerte sabor sulfuroso causado por los compuestos de azufre que contiene. Tiene menos poder de salar que la sal común, es completamente inodora y la suelen emplear las personas a quienes han prohibido el sodio debido a la presión arterial. Se tiene la creencia de que es un remedio contra el ardor de estómago (antiácido) y la flatulencia. Por su sabor sulfuroso, es apreciada por los veganos para imitar o añadir sabor a huevo en algunos platos.

Sal-negra9- Existe otro tipo de sal que es de origen vegetal, la cual se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea que crece en el desierto de Kalahari.

10- ¿Sal en los postres? En realidad no tiene un papel funcional importante en la pastelería, pero es fantástica para resaltar sabores como el ácido y el amargo al ejercer su efecto a nivel de los receptores gustativos, por ejemplo, ¿a quién no le gusta comerse un mango verde con sal? y ¡qué rico es el toque de sal que se le siente a las polvorosas criollas!

11- ¿Sabías que algunos alimentos tienen nombres que se derivan de la sal: salsa, ensalada y salchicha?

Sal-Rosa12- Y si se te cae o derramas la sal, ¿recuerdas sobre cuál hombro debes arrojarla para que no te de mala suerte? En Europa y nos consta que en Venezuela, se cree que es un mal presagio que alguien derrame sal, así sea sin intención, y por lo tanto debe tomar una pizca de sal y arrojar hacia atrás sobre el hombro izquierdo. Así evitarás según las creencias que la mala suerte te persiga.

Como ven la sal esconde muchos secretos y estas apenas son 12 de las curiosidades que nos llamaron la atención, ¿conoces algunas otras que puedas compartir con todos nosotros?

Referencias consultadas
– Green, A. Cocine con hierbas aromáticas y especias. Editorial Bonvivant, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2011. 318pp. (Traducción de Eva Nieto Silva).
– McGee, H. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida. Sexta edición, Barcelona, Editorial Debate, 2011. 941p. (Traducción de Juan Manuel Ibeas).
– Derramar sal, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Derramar_sal
– Sal, disponible en: http://www.elchefcasero.com/2011/03/sal.html
– Sal; disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sal
– Sal negra; disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sal_negra
– Somos la sal de la tierra; disponible en: http://www.centrorey.org/temas54.html
– Histoires de sel; disponible en: https://www.ricardocuisine.com/chroniques/chimie-alimentaire/319-histoires-de-sel

 

 

2 comentarios en “12 Curiosidades que no sabías sobre la sal

Los comentarios están cerrados.