Y para celebrar en estas fiestas navideñas y cerrar el 2015 con broche de oro vamos a compartir con ustedes dos sorpresas muy pero muy especiales.
Sorpresa #1
Primero culminaremos el relato de la fugaz visita a nuestra “Perla del Caribe” la Isla de Margarita, y para ello brindaremos con “un elixir impregnado de ají margariteño”
Foto de Jade Cárdenas
Tuvimos la oportunidad de conocer a la creadora del Licor de ají margariteño Mariflor Andrade. Chef caraqueñisma residenciada en Margarita y quien tuvo el excelente tino de adentrarse en el mundo de la creación de licores con sabores muy peculiares. Fíjense que decimos crear porque no podríamos catalogar a estas bebidas dentro de una producción común y corriente. ¿Se imagina un licor de tomate margariteño, de mamey o de ají margariteño? Pues sí, esta artista de la cocina y ahora de este tipo de licor se atrevió a experimentar con estos frutos y el resultado ha sido simplemente ¡fantástico!
Mariflor nos comenta que el ají margariteño tiene su encanto porque “es de Margarita” y eso se lo da la tierra, el mar y todas las condiciones de la isla y que no se dan en otro lado. Cuando ella conoció este fruto descubrió que “Su nuevo perfume era el ají margariteño, y que él estaría presente todos los días de su vida”
Algo que llama mucho la atención es que a partir de sus conocimientos o de su experiencia al preparar limoncello comenzó a experimentar con otras frutas poco conocidas como la uva de pesgua que se da en Margarita y con la cual ha preparado además platillos que quizás nunca se pensaron con esta fruta como un Helado cremoso de uva pesgua con confitura y coulis en base de cacao. Dado el éxito y la aceptación por su sabor probó con otras frutas y nos comenta que hoy en día el preferido ha sido el de ají margariteño.
Foto de Adriana garcía/edición de Luisa gonzález
En lo particular tuve la dicha de probar esta delicia y caricia al paladar y a todos los sentidos. La primera sensación increíble es el penetrante aroma de ají margariteño al instante en el que se abre la botella, luego por los labios pasa una mezcla de sabor intenso y a la vez dulce en donde predomina 100% el ají y finalmente esa cálida y dulce sensación que pasa por toda la boca y baja por la garganta. A mí me enamoró su aroma y sabor, es “impresionantemente divino”, si se puede decir así, ¿cómo puede concentrarse la esencia de este divino fruto isleño en un licor dulce?
Pero dejemos que ella misma nos cuente un poco del Licor de ají margariteño
¿Qué es para Mariflor Andrade como persona y como cocinera el ají margariteño?
Como persona el Ají Margariteño es un vegetal maravilloso y cautivador, como cocinera un elemento que no puede faltar en mis preparaciones, en las recetas de cocina venezolana que preparo.
¿Puedes reunir en tres palabras la esencia del ají margariteño?
Aroma intenso, sabor que cautiva y versatilidad.
¿El ají margariteño es fruto de su tierra y solo a ella pertenece?
El ají margariteño solo se da en Margarita, no es posible que alguien diga que sembró ají margariteño en España, ni siquiera en otra región venezolana, solo es margariteño lo que aquí se siembra y así mismo ocurre con unas fresas de bailadores, son solo de bailadores aunque me lleve la semilla a la Colonia Tovar.
¿Qué historia acompaña la creación de un licor con ají margariteño?
La historia es reciente la de este maravilloso licor, jamás pensé que yo me fuese a dedicar a lo que hoy me apasiona enormemente, jajajaja, cocina, experimentos, resultados, pasión, mucha pasión de tras de todo un laboratorio, eventos, catas, pruebas, recomendaciones de don Rubén Santiago, de mi esposo, en fin. Esfuerzo, voluntad, honestidad y productos de alta calidad.
Foto de Adriana garcía/edición de Luisa gonzález
¿Cuál es la receptividad del público ante esta creación del licor?
Al público lo ha tomado de sorpresa, las caras son miles, unas se arrugan, muchas otras se sorprenden y eso ya es bastante. Una Sra. el año pasado en feria del hallacazo lo bautizó como el “Cointreau margariteño”, como quisiera volver a verla, ella sí que supo sorprenderme con ese nombre que hoy recorre lugares.
¿En qué otros lugares de Venezuela se puede encontrar el licor de ají margariteño?
Estamos en Caracas en Café Arábica en los Palos Grandes, en el Aeropuerto Nacional de Maiquetía en Sabores frescos, en Maracaibo en Murano Market.
¿Con qué alimentos o platillos puede maridar este licor?
Marida por armonía con todo platillo que contenga ají margariteño y este licor realzará y potenciará su sabor, por contraste con postres, chocolate, berenjenas asadas, queso a la parrilla con nueces y canela, por ejemplo.
¿Se cocina con el licor? ¿Qué nos recomienda preparar con el licor de ají margariteño?
Se cocina con el claro!!! Con Mariscos, pollo, ensaladas, moluscos, postres, coctel de mariscos o moluscos, tiras de pollo flambeadas con el licor, madre perlas al ají perfumadas con el licor, en la selva negra sustituir el kirsch (licor de cereza) por el licor de ají margariteño. Es muy versátil y la imaginación debe prevalecer cuando un cocinero popular o profesional lo tenga en sus manos.
Estamos y estaremos siempre muy agradecidas a la Chef Mariflor Andrade por abrirnos un espacio a dos tiempos dentro de su apretadísima agenda y más aún después de obtener la premiación en Margarita Emprende en la categoría de Innovador Empresarial, ya que los compromisos se multiplican y el tiempo se acorta. De corazón muchas gracias por abrirle un rinconcito a Cilantro pero no tanto y que sigan lloviendo los éxitos, orgullosos de ser venezolanos hoy y siempre.
Sorpresa #2
El camino que hemos recorrido con Cilantro pero no tanto… nos ha llevado a conocer personas maravillosas que han compartido con nosotras un poco de su esencia y sabiduría, a través de recetas deliciosas. Por otra parte, Adriana y yo hemos querido mostrarles cómo las especias y hierbas pueden fusionarse maravillosamente en platillos que evoquen placer y deleite a los sentidos, incluyendo en nuestros post algunas recetas de nuestra creación o heredadas de nuestras familias y amigos.
Es por ello que hemos querido regalarles en esta Navidad una pequeña muestra de nuestro trabajo y esfuerzo y presentarles: TA TA TA TANNNNN!
Pueden bajarlo en el siguiente enlace: https://leanpub.com/lasrecetasdecilantro1
Estamos súper emocionadas con esta primera recopilación de los platillos propios y ajenos de Cilantro pero no tanto… y esperamos que compartan con nosostros sus impresiones y sugerencias.
GRACIAS, MIL GRACIAS! por acompañarnos y estar allí.
Pingback: El jengibre: una especia jugosamente picante | Cilantro pero no tanto…