Ahora es el turno de incluir a aquellos artífices de los fogones de la Isla de Margarita, quienes enaltecen la esencia y el gran poder del ají margariteño, a través de sus creaciones culinarias y de sus palabras.
Claro, se podrán imaginar que intentar contactar y conocer, en solo cinco días y a pie, a todos aquellos seres maravillosos que llevan al ají y a Margarita en su sangre, no es tarea fácil. Sin embargo, la vida siempre nos sonríe y nos dio la oportunidad de llegar a uno de los hogares del ají margariteño, La Casa de Rubén.
Cilantro pero no tanto tuvo la dicha de conocer al Chef Rubén Santiago en plena acción y aún cuando compartimos pocos instantes, fueron minutos valiosos que nos dedicó y que nos permitió ver destellos de un cocinero cargado de historia y de historias por contar…
Foto: Adriana garcia/edicion: luisa gonzalez
Cuando le comenté de nuestro blog de especias y que entre ellas estaba la sarrapia, se le prendió la chispa y buscó rápidamente su gran bolsa de esta fascinante especia. Tendrían que ver el brillo y la emoción que emanaba de sus ojos. Era como si un niño travieso me estuviese mostrando un tesoro…y es que eso representan realmente las especias para quien las aprecie desde el corazón…
Comenzaban a llegar los comensales, y sin titubear me recomendó dos de sus platillos emblemáticos y yo ni corta ni perezosa acepté comérmelos enteritos, aunque créanme era bastante. ¡Pero valió la pena! era como si ciertamente estuviera comiendo en casa de amigos, la sazón era muy de familia y a la vez estaba deleitándome con manjares suculentos de alta cocina, indudablemente con la esencia del ají margariteño por todas partes. ¡Ah! y les cuento que ¡me enamoró la textura de la ensalada de catalana!, deben probarla.
Foto: Adriana garcia/edicion: luisa gonzalez
Evidentemente, no podían faltar dos exquisitos acompañantes: un divino casabe gratinado con un poco de queso y aromatizado con salsa pesto y el súper refrescante e impelable “Paperón”, que no es más que papelón con limón y ron, ¡una delicia!
Pero no se queden solo con mi impresión, vivan esta experiencia y todo lo que tiene que ofrecer este Maestro de los fogones margariteños. Cuando visiten la Isla de Margarita no dejen de pasar por La Casa de Rubén, no se lo pueden perder.
Otro de los pequeños detalles de la visita al restaurante fue cuando le comenté a Rubén que Nirvana Serra Bonett me había recomendado conocerlo y visitar su restaurant. Volvió a ausentarse y esta vez me mostró dos de las últimas ediciones impresas de la Revista Paladares, en donde Nirvana es la editora. Para mi dicha, tenía una repetida así que me la regaló, bueno me regaló dos ¡Ja Ja Ja! ¡Ven, Rubén es un tesoro! Me encantará compartir más con él en mi próxima visita a Margarita y por supuesto aprender más de su cocina…
Y para culminar la semana con éxito la vida nos permitió reunirnos con Nirvana en persona. La principal cómplice de Cilantro pero no tanto en esta pequeña aventura en búsqueda del ají margariteño. Gracias a ella pudimos contactar a dos de los guardianes de este magnífico fruto insular a Sergio Somov y a Rubén Santiago, realmente toda una enriquecedora experiencia.
Pero además, quisimos incluirla en esta edición porque ella, a través de la Revista Paladares, desde el 2005 ha sido una de las principales responsables que con sus palabras, su tesón y su arduo trabajo ha enaltecido al ají margariteño.
¡Y es que para Nirvana, el ají margariteño es en tres palabras potente, fragante y colorido!
Nirvana además nos comentó que todavía hay mucho por explorar en Margarita y por supuesto que todavía hay mucho por trabajar para hacer que el ají margariteño sea verdaderamente valorado, no solo por los margariteños sino por todos los venezolanos. Evidentemente los lugareños reconocen al ají de sus tierras y lo saben diferenciar muy bien del navegado (tierra firme), pero se deben juntar más esfuerzos por exaltar el poder de esta especia bendita. Conversábamos que, aun cuando el ají margariteño está presente en todos y cada uno de los eventos en donde la gastronomía de Margarita es protagonista, no se ha realizado algo que solo se enfoque desde el ají. Entonces, surge en mi mente la idea de que debería hacerse una especie de “Feria o festival del ají margariteño” en donde todas las comunidades de la isla participen, incluyendo a los productores, cocineros, estudiantes de cocina, innovadores y a la comunidad en sí, la de «a pie». Le di como ejemplo lo que hace PROVITA con el Festival de la Cotorra Margariteña desde hace 23 años. Y ahí le dejé la semilla, vamos a ver que surge.
Gracias a todos de nuevo y seguimos caminando en la búsqueda del ají margariteño…porque todavía quedan sorpresas…
Que espectáculo de artículo muchachas. Adriana tengo que decirte que la forma que escribes ha ido mejorando a unos niveles que me parece estar leyendo las páginas de una revista de cocina de alto nivel, que lujo leerles muchachas, ustedes han hecho de este blog una referencia, un espacio de conocimiento e inspiración. Esas imágenes Luisa, me han hecho navegar mentalmente a través mi hermosa y amada isla de Margarita con un gusto enorme, repleto de ansias de volver.
Gracias por esto, gracias por crear y hacerme sentir más venezolano que el aji margariteño.
Besos
Chus
Me gustaMe gusta
Y lo mejor de todo es contar con seguidores como tú, que no apoyan e impulsan a cada paso. Te amo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que espectáculo de comentario jajaja
Muchísimas gracias la verdad por tus palabras y sobre todo por estar siempre allí.
Gracias
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz dia, me encanta su blog, he hecho varias recetas recomendadas por ustedes; sólo tengo una recomendación: los nombres propios (y apellidos) van en mayúscula. Que sigan los éxitos.
Me gustaMe gusta
Saludos Ana, que gusto que hayas preparado recetas, coméntanos cuáles y qué tal te han quedado.
Vamos a revisar lo que nos dices a ver cuáles palabras se nos han escapado.
Muchas gracias por tus comentarios
Me gustaMe gusta
Pingback: Abrebocas del Ají margariteño: brindemos con un elixir dulce de su tierra en estas fiestas navideñas | Cilantro pero no tanto …