Me provocó un mojito, pero ¿con hierbabuena o con menta?


(Español: Menta, Yerbabuena; Portugués: Hortelã-pimenta; Inglés: Miint; Francés: Menthe anglaise, Menthe poivrée, Sentebon; Italiano: Menta pepe, Menta peperina, Menta piperita)

Y para refrescarnos la vida, sobre todo por estas latitudes (Venezuela) en donde el calor no nos deja ni pensar ¡la hierbabuena nos cae de perlas!

Es que es inevitable pensar e incluso llegar a tener percepciones o sensación de frescura cuando tan solo nombramos a esta menta. ¡Si, si, no me equivoqué dije menta!

23-Hierbabuena-06-10-2015¿Sabían que existen al menos unas 25 especies del género Menta y unas 600 variedades?, y no conforme con ello, existe una fuerte predisposición a la hibridación dentro de la familia Lamiaceae, lo cual ha llevado a una gran confusión en la identificación de las diferentes plantas que se han generado. Se podrán imaginar ahora nuestras cabezas cuando comenzados a indagar en el mundo de estas hierbas aromáticas. Solo queríamos aprender sobre la hierbabuena y nos encontramos con este inmenso océano de variantes de la menta.

No cabe duda que las hierbas y especias aromáticas son todo un enigma y que apenas cuando creemos que comenzamos a descifrarlo surge algo más. Esa es su esencia infinita, la que nos atrapa y nos envuelve…

Lo que les presentaremos ahora es solo una pequeña muestra de toda la información que conseguimos sobre la hierbabuena y un consenso de muchas de las argumentaciones alrededor de su nombre.24-Hierbabuena-06-10-2015Las mentas de mayor interés en la cocina son la menta verde o romana Mentha spicata y a la que le dicen menta verdadera es la M. piperita, la cual es un híbrido natural entre la menta verde y la menta de agua M. aquatica. Dicho híbrido es lo que llamamos y conocemos comúnmente como hierbabuena o yerbabuena.

La hierbabuena se encuentra de forma silvestre en Europa central y meridional y dada su gran importancia en la cocina de Inglaterra, se extendió desde allí hacia el resto del continente europeo y África. El resto de las mentas, en general, son oriundas de hábitats húmedos de Europa y Asia.

Aun cuando pudiéramos pensar que todos los tipos de mentas tienen aromas y sabores similares los elementos que integran sus aceites esenciales podría marcar diferencias sustanciales entre ellas. Mientras que el aroma característico de la menta verde está impregnado del terpeno L-carvona y de piridinas, la hierbabuena por su parte, tiene un aroma y sabor más suave debido a que apenas contiene estos elementos, y a su vez produce otros terpenos como el mentol (50 %) y la mentona (10 – 30 %), a los cuales les debe su cualidad refrescante e incluso un cierto picor distintivo. Esto último explica el nombre de piperita, lo cual se refiere etimológicamente a “pimienta”.

21-Hierbabuena-06-10-2015Un dato interesante del mentol además de atribuirle un aroma propio a la hierbabuena, es que se une a receptores de las células nerviosas de nuestra boca sensibles a los cambios de temperatura. Dichas células envían al cerebro señales de que están de 4 a 7 °C más frescas de lo que en realidad se encuentran. Esta sensación quizás todos la hemos reconocido desde niños en alguna goma de mascar, caramelo, té y por qué no en la piel cuando nos aplicamos un ungüento para dolores musculares. Por cierto, esto me recuerda a los comerciales de caramelos “Halls mentho lyptus”, en donde siempre salía unos hilos azules de la boca como si tuviesen hielo ¡Ja Ja Ja! ¿Se recuerdan?

Ah bueno, esa sensación refrescante de la hierbabuena también me trae a la mente y a mis papilas gustativas el recuerdo de bebidas “pecaminosas”, como decimos por aquí, que nos refrescan el alma, me refiero en este caso al famoso Mojito Cubano. Así que si tiene chance busquen su hierbabuena, prepárense uno y vuelvan pronto que ya falta muy poco…01-Hierbabuena-06-10-2015De la hierbabuena se utiliza tanto los tallos como las hojas, incluso las flores en algunos casos. Las partes frescas de esta hierba van perfectamente en salsas acompañantes de pescados o carnes, especialmente de cordero. Además es empleada en sopas, ensaladas o en verduras cocidas y por supuesto en postres, como chocolates y helados. Sin embargo, debemos tener precaución en la cocina con esta hierba porque el mentol es una sustancia reactiva que se degenera rápidamente al calentarse, es por ello que no suele cocinarse. De todas todas, al final les obsequiamos un link de 12 exquisitas recetas que pudieran ser perfectas invitadas a sus reuniones.

20-Hierbabuena-06-10-2015Hola, soy Luisa y esta vez se me ocurrió hacer esta deliciosa torta de Donna Hay, una australiana, cocinera y editora de una revista maravillosa, en cuyo útimo tiraje nos deleita con tortas inspiradas en hierbas. La que ven aquí, es una torta de estragón, menta y almendras que está demasiado rica y fresca (no es muy dulce, para aquellos que se empalagan!). Y como aquí en Montreal ya está haciendo frío (15 ˚C), yo me la voy a comer con un té de limón y menta.

Finalmente, no podíamos dejar a un lado algunas de las múltiples propiedades medicinales que tiene la hierbabuena. El aceite de esta hierba es carminativo, ayudando a aliviar las flatulencias, es un agente antibacterial e insecticida. Alivia los dolores menstruales, ayuda a combatir los vómitos y las náuseas. Las hojas a su vez tienen un efecto sedante leve, presenta propiedades antivirales, antimicrobianas, diuréticas, carminativas y antiespasmódicas. Pero no se queden solo con esta información, indaguen en el link que les colocamos de plantas medicinales, está bien completo y puede serles de gran utilidad.

22-Hierbabuena-06-10-2015¡Y qué les parece si seguimos celebrando con nuestras verdes hadas aromáticas y brindamos con otro mojito más y con un buen trozo de esta espectacular torta que nos preparó Luisa!

Referencias
1. Cesari, C. Hierbas y especias de Venezuela y el mundo. Armitaño Editores C.A., Caracas, Venezuela, 1994. 152pp.
2. Green, A. Cocine con hierbas aromáticas y especias. Editorial Bonvivant, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2011. 318pp. (Traducción de Eva Nieto Silva).
3. McGee, H. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida. Sexta edición, Barcelona, Editorial Debate, 2011. 941p. (Traducción de Juan Manuel Ibeas).

En internet
1.Cómo hacer un auténtico mojito cubano, disponible en: http://www.directoalpaladar.com/otras-bebidas/como-hacer-un-autentico-mojito-cubano
2. Plantas medicinales Volumen II, disponible en: http://sibdi.ucr.ac.cr/boletinespdf/cimed27.pdf
3. Peppermint (Mentha piperita L.), disponible en: http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Ment_pip.html
4. Peppermint, disponible en: https://www.youngliving.com/en_US/products/infographic_peppermint
5. Usos de la hierbabuena en la cocina, disponible en: http://cocina.facilisimo.com/blogs/general/usos-de-la-hierbabuena-en-la-cocina_624220.html
6. Doce recetas con hierbabuena, disponible en: http://www.gastronomiaycia.com/2014/10/05/doce-recetas-con-hierbabuena/

15 comentarios en “Me provocó un mojito, pero ¿con hierbabuena o con menta?

  1. Buenos días muchachas! Mi mamá dice que la menta y yerbabuena no son la misma cosa. Por ejemplo, esa de la foto ella diría que es yerbabuena porque tiene la hoja gruesa y corrugada, la menta es finita dice ella…
    Recientemente sufrí la pérdida de una matica, pues estoy tratando de tener un huerto de hierbas en mi apartamento, pero no he podido dar como cuidarlas, ya que he perdido varias y ahora mismo estoy luchando con una de romero…tendrían algún consejo para cultivar estas maravillosas plantas?
    Muchas gracias por tan refrescante artículo!

    Me gusta

    • Que bien tu mami tiene una vista muy aguda jeje!
      El asunto es que siguen siendo mentas las 2, pero eso es tal cual lo que pasa en el día a día es muy muy fácil confundirlas.
      Yo también tenía una menta de hojas muy pequeñas y no me duró mucho porque en mi balcón hay mucho sol y se secaban mucho.
      No somos expertas en el cultivo como tal, pero si leí que la menta es mejor sembrarla sola, porque tiene a acaparar el envase o cultivo en donde se encuentre.
      Seguro Luisa tendrá algunos otros consejos, porque ella tiene unas plantas bien bonitas.
      Un abrazo

      Me gusta

    • Hola Bizcochos y Sancochos (genial el nombre), pues yo he sembrado durante 2 años mis hierbas durante la primavera y el verano y te diré que son muy delicadas y cada tipo requiere una frecuencia de riego diferente, así como la exposición al sol. Lo mejor es sembrarlas en potes diferentes y vigilar diariamente sus necesidades de agua. Me parece que el perejil y el tomillo son bastante resistentes y la albahaca es muy sensible a la deshidratación, pero se rehidrata rápidamente. Si lo intentas, nos avisas para compartir experiencias.

      Me gusta

  2. Pingback: Lavanda para cocinar no para lavar | Cilantro pero no tanto…

  3. Pingback: Las especias que despiertan pasiones | Cilantro pero no tanto…

  4. Pingback: Ajedrea | Cilantro pero no tanto…

  5. Pingback: Mezclas de hierbas aromáticas que les harán vivir toda una experiencia sensorial | Cilantro pero no tanto…

  6. Pingback: ¿Cómo conservar y aprovechar nuestras hierbas aromáticas? | Cilantro pero no tanto…

Los comentarios están cerrados.