El Romero para amar y recordar…


(Español: Romero; Portugués: Alecrim; Inglés: Rosmary, Old Man; Francés: Romarin, Rosmarin encens, Rosmarin, Ecensier; Italiano: Rosmarino, Ramerino)

El romero una planta hermosa, muy olorosa y bien sabrosa
Su perfume nos impregna esté seca, cocida o en un jardín toda frondosa
Del Mediterráneo viene, cerca del mar y de zonas bien rocosas
Y a nuestros platillos llega así siempre tan pretenciosa
Porque que no hay aroma que la equipare y ella lo sabe
Así son las cosas…

08-Romero-22-05-2015Y finalmente comenzaremos el hermoso recorrido por el extraordinariamente perfumado mundo de las hierbas aromáticas. En esta ocasión lo haremos con una hierba que estamos seguras que muchos de ustedes conoce, que han percibido su rastro en algún platillo o la han empleado para aromatizar un almuerzo muy especial. Les hablaremos sobre el romero.

¿Sabían que la mayoría de las hierbas empleadas en la cocina tradicional europea forman parte de dos grupos de plantas predominantes? Uno de ellos está conformado por aquellas que son familia de las zanahorias incluyendo al cilantro y al perejil; el segundo grupo son aquellas hierbas familia de las mentas (Lamiaceae), que incluye a nuestro invitado de hoy el romero, al tomillo y al orégano, entre muchos otros. Incluso esta familia es tan importante que aporta más hierbas de cocina conocidas que ninguna otra familia y a nivel taxonómico al tener en su haber a casi 8.000 especies de plantas, es actualmente uno de los grupos más grandes en el Reino vegetal.

01-Romero-22-05-2015Esta hierba aromática es nativa de la región del Mediterráneo, se cultiva en casi todos los países de su cuenca, así como en Inglaterra, Estados Unidos y México. Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y hay varias interpretaciones de donde proviene dicho nombre. Se dice que al crecer en dicha región recibe rocío del mar, que pertenece al mar y por otro lado dicen que más bien su nombre se debe al color azul de sus flores como un mar de romero.

03-Romero-22-05-2015Sus hojas son bien delgadas simulando pequeñas agujas, con una superficie brillante y al envés presenta como unos pelitos blancos, bien característico. A lo mejor muchos las hemos visto con más frecuencia en bolsitas en algún mercado, o en algunos invernaderos en sus materitos como plantas ornamentales, pero en la naturaleza podemos encontrar al romero formando arbustos que alcanzan hasta tres metros de altura. Cuando fui a Australia a conocer a mi sobrino Samuel, me llamó poderosamente la atención el ver en los jardines de las calles arbolitos muy frondosos de romero como si fuesen Trinitarias en Venezuela. No podía creerlo, ahí en la calle…te detenías a esperar el bus y te llegaba inmediatamente su penetrante aroma, era fantásticamente embriagador…

¿A qué sabe el romero?
El romero es una hierba con una gran potencia por lo que debe ser empleada con precaución, su aroma compuesto está formado por notas de madera, pino, eucalipto y clavo y su sabor es algo astringente. Además me atrevería a decir que es una de las hierbas más privilegiadas al conservar casi intacto dicho aroma aun cuando esté seco o cuando haya participado en alguna cocción larga. De hecho su aroma se intensifica cuando se seca, ¿increíble no?, por ello es que muchos cocineros italianos y franceses prefieren usarlo fresco.

¿Y por qué su aroma y sabor son tan intensos?
Se debe a que esta hierba, principalmente su hojas, presentan una composición química muy rica en compuestos activos. Estas contienen alrededor de 2,5 % de aceite esencial, conformado principalmente por cineol (30%; fresco), alcanfor (25%; anisado), borneol (20%; madera), y pineno (25%; pino). Además de contener compuestos flavonoides, fenoles e incluso minerales como potasio, magnesio, cobre y zinc.

07-Romero-22-05-2015¿A qué le podemos agregar romero?
Sus aromas y su sabor son perfectos para emplearlo en carnes grasas de sabor fuerte como el cordero, el cerdo, el pato o el venado. A su vez combina muy bien con el ajo y el vino, y es adecuado para las carnes asadas o parrillas.
Aun cuando por si solito es bastante potente suele usarse en combinación con otras hierbas, ¿Recuerdan en la publicación anterior cuando les comentamos sobre el bouquet garnie o el compuesto?04-Romero-22-05-2015 ¡Chequeen un momentico y vuelven eso si!
Adicionalmente, el romero forma parte de las exquisitas Hierbas provenzales o Herbes de Provence e incluso es empleado en dulces. ¿Se imaginan un bombón de chocolate y en el fondo un ganache con infusión de romero y por encima praliné salpicado con sal del Himalaya? Pues ahí le dejamos ese manjar de Dioses creado por la Praline cholatier
Como nota curiosa, las flores también son empleadas como especias, las cuales tienen un dulce perfume y han sido agregadas sobre ensaladas, arroz y pastas. De ellas también se produce una miel especialmente aromática que se utiliza en España para preparar un turrón.

¿Y sabes cuándo debemos agregarlo a nuestras preparaciones?
Tal como lo habrán notado esta hierba es tan intensa que podrá resistir cocciones largas sin perder su esencia, por lo que puede ser empelada desde el comienzo de la preparación. Sin embargo, se recomienda en algunos casos retirar al final de la misma, si se coloca una o varias ramitas enteras o si está integrado en el compuesto o bouquet. Si lo van a espolvorear por ejemplo en una papas horneadas con aceite de oliva y sal marina, no agreguen en demasía, pues podrían tornar este cálido y suculento platillo en algo muy amargo. Recuerden es bueno Cilantro pero no tanto

¿Sabías que hay diferencias en la potencia de sus aromas de acuerdo al momento en el que sea cosechado?
Para aquellas personas que viven en países en donde las estaciones son marcadas, les comentamos estos detalles: el romero es más tierno a finales de la primavera. Ya a finales del verano, se torna más resinoso, con un sabor más intenso y potente, por lo que hay que utilizar menos cantidad y cortarlo más fino. Se debe utilizar el romero seco en pequeñas dosis y el fresco con un poco más de libertad.

02-Romero-22-05-2015Por lo general las hierbas frescas se recogen una vez adultas o “maduras”, muchas veces cuando ya están comenzando a florecer, punto crítico cuando el contenido de aceites esenciales defensivos es el máximo. También se puede cosechar cuando los brotes son jóvenes o cuando tienen unas pocas hojas, en este punto el contenido de aceites esenciales puede ser muy diferente y menos intenso.
Les agradecemos que si tienen algún truco para mantener vivita y coleando a una plantita de romero en su casa nos lo comuniquen. No he logrado mantener una planta de romero fresco y vivaz en mi balcón. ¿Será que le agrego mucha agua? ¿Qué nos dicen?

Al parecer el romero es una hierba mágica que nos liberará de todos nuestros males. No les hablamos de brujería ni mucho menos. Nos referimos a los múltiples beneficios que esta hierba puede aportar a nuestras vidas. Solo por nombrarles algunas se puede decir que es antioxidante, antiséptico, efectivo en las enfermedades circulatorias, para dolores de cabeza, contracturas musculares, resfriados, incluso contribuye al crecimiento del cabello. Al final les colocamos unas cuantas referencias para que profundicen sobre alguna afección que les interese y les recordamos que lo tomen con moderación e incluso consulten a su médico si es necesario.

Algunas cosas curiosas sobre el romero
Se dice que esta hierba poseía poderes de protección contra los malos espíritus. En la Edad Media, los hombres y las mujeres colocaban ramitas debajo de la almohada para protegerse de los demonios y prevenir los malos sueños.
Además de las leyendas y supersticiones, el romero es mejor conocido como un símbolo de la memoria, la amistad y el amor. En un tiempo se utilizó el romero en casi todas las ceremonias de bodas. Las novias llevaban coronas tejidas con ramitas de romero o como bouquet en sus ramos. En los funerales los dolientes arrojaban ramitas frescas en la tumba como una señal de que la vida de los difuntos no sería olvidada. Y por otro lado se creía que al tocar el dedo de un ser querido con una ramita fresca de romero se suponía que era para obtener su afecto. Incluso hoy en día, se siguen ofreciendo ramitas de romero como símbolo de amor o amistad. Así que ya saben, en vez de rosas regalen Romero ¡Je je je!

_DSC0387Por último, agarren cualquier filete de pescado de carnes blancas y pónganlo en la parrilla con aceite de oliva, pimienta, sal, un ramillete de romero y tendrán un resultado delicioso. Buen provecho!

Referencias
1. Green, A. Cocine con hierbas aromáticas y especias. Editorial Bonvivant, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2011. 318pp. (Traducción de Eva Nieto Silva).
2. McGee, H. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida. Sexta edición, Barcelona, Editorial Debate, 2011. 941p. (Traducción de Juan Manuel Ibeas).

En internet
1. Cómo cosechar y almacenar el romero, disponible en: http://www.ehowenespanol.com/cosechar-almacenar-romero-como_480341/
2. El Romero y sus beneficios, disponible en: http://m24digital.com/2014/05/29/el-romero-y-sus-beneficios/
3. ¿El mejor modo de potenciar la memoria? Oler romero, según la ciencia, disponible en: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-04-10/el-mejor-modo-de-potenciar-la-memoria-oler-romero-segun-la-ciencia_501958/#lpu6dP4Ilpt1VPuU
4. Propiedades del romero, disponible en: http://www.botanical-online.com/romero.html
5. Romero, aromas saludables, disponible en: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/propiedades-del-romero-2608
6. Rosemary (Rosmarinus officinalisL.), disponible en: http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Rosm_off.html
7. Rosemary, disponible en: http://theepicentre.com/spice/rosemary/
8. El placer de comer, disponible en: http://www.elplacerdecomer.com/website4/temw4.htm#
Audio en you tube:
¿Para qué sirve el romero? – Propiedades curativas y beneficios del romero para la salud, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kbRhZnLG9To

Algo nuevo a ver qué les parece

18 comentarios en “El Romero para amar y recordar…

  1. Que rico…el sabor que da el romero a las comidas. A mi me encanta ponerle a las papas y batatas antes de hornearlas o fritarlas….yumi!…:-)

    Me gusta

  2. me gusta el romero para las salsas, como tengo una plantita, pongo en aceite unas hojitas, este toma su aroma y sabor, lo uso en otros platos, es bueno saber la importancia del romero para darle su justo valor, gracias y adelante seguiremos aprendiendo.

    Me gusta

    • Gracias Madre por compartir, a mi me entante verte por aquí y que nos cuentes tus anécdotas y experiencia.

      Mamita quiero mi matica de romero!!!! jejeje

      Besos

      Me gusta

  3. Hola chicas, me gusta el romero pero no lo uso con mucha frecuencia. He traído esta primavera unas plantitas de tomillo silvestre que en el campo tenían un olor impresionante, las he plantado en mi terraza pero me parece que no tiran pa’lante…si alguien sabe trucos para mantener el romero que lo diga porque el tomillo al ser de la misma familia sera mas o menos parecido…bello post y bellas fotos…besos

    Me gusta

    • Hola Keiko, yo tengo unas hierbas y lo que he notado es que el sol directo no es lo mejor y que hay que regarlas según te lo pidan, por ejemplo la albahaca pide mucha agua, mientras que el romero, resiste 3 o 4 días sin riego.

      Me gusta

  4. Lindo artículo, el romero sin duda tiene múltiples usos y beneficios. Los invito a que lean nuestro blog, tal vez les interese. ¡Saludos!

    Me gusta

  5. Pingback: Pimientas: pimienta larga | Cilantro pero no tanto…

  6. Pingback: Tomillo | Cilantro pero no tanto …

  7. Pingback: Eneldo, fresco y sabroso | Cilantro pero no tanto …

  8. Pingback: Lavanda para cocinar no para lavar | Cilantro pero no tanto…

  9. Pingback: Aromática piel de naranja | Cilantro pero no tanto…

  10. Pingback: Ajedrea | Cilantro pero no tanto…

  11. Pingback: ¿Cómo conservar y aprovechar nuestras hierbas aromáticas? | Cilantro pero no tanto…

  12. Pingback: 10 hierbas y especias antiinflamatorias que tienes en casa | Cilantro pero no tanto…

Los comentarios están cerrados.