La vida siempre nos tiene reservada sorpresas inesperadas y una de ellas nos llegó durante el mes de marzo: la oportunidad de visitar la hermosa ciudad de Cracovia, en Polonia.
Cracovia es una de las ciudades más antiguas e importantes de Polonia. Situada a orillas del río Vistula, este centro económico, científico y cultural fue declarado en 1978 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Un gran descubrimiento para mí (y mi esposo Jesús), fue lo variado y exquisito de la comida polonesa. Su cocina tiene influencias de la gastronomía eslava (de Rusia y sus vecinas Ucrania y Bielorrusia), alemana, turca, húngara, judía o francesa. Esto hace que sus platos sean abundantes y de sabores fuertes (sin ser picantes). Predominan platos a base de verduras y productos de la tierra como coles, rábanos, zanahorias, remolacha, setas y una gran variedad de salchichas, con los que se elaboran sopas y guisos ricos en grasa, que permiten aguantar el invierno.
Se puede decir que no existe una cocina polaca sin sus especias, cuidadosamente seleccionadas: mejorana, hinojo, comino, perejil y pimienta.
Es durante la Edad Media que la cocina de Polonia comienza a ser fuertemente condimentada con especias. Introducidas por influencia de la Reina Jadwiga (Eduviges I de Polonia) se comenzaron a utilizar el azafrán, el jengibre y el clavo de olor para preparar platos de pescado, carnes variadas y de caza, asados y guisados.
La cercanía con los países del Este, hizo que el precio de algunas especias tales como el enebro, pimienta negra y la nuez moscada fuese más bajo que en el resto de Europa, siendo esta la razón de que se hiciera popular el uso de ellas en algunos de sus platos. Las especias fueron tambien utilizadas para lidiar con la necesidad de neutralizar los malos olores de los alimentos no tan perfectamente conservados.
De los platos que más nos gustaron en este viaje están los pierogi, una pasta con forma de ravioli que se puede rellenar de queso (ruskie), carne, verduras, o setas. Se pueden preparar también con sabor dulce, acompañados de mermeladas u otras salsas. Una versión deliciosa e inesperada, fueron los pierogi rellenos de cebollas caramelizadas y cubiertos con mascarpone con toques de cáscara de naranja…No se pueden imaginar!
La sopa de tomates (Zupa pomidorowa), servida con arroz o con fideos y condimentada con paprika, resultó toda una maravilla.
Los puestos de pretzels ubicados en todas las calles del centro y en sus versiones natural o cubiertos de ajonjolí o semillas de amapola, servían de « tente en pie » o aperitivo mientras dábamos largos paseos antes de sentarnos a cenar.
Nuestro punto débil fueron las chocolaterías (Wedel, Karmello), en dónde el chocolate caliente (servido con especias como la pimienta de cayena, las manzanas deshidratadas con canela y hierbas como la menta) y las tortas, fueron el postre obligado de cada tarde (hasta que mi barriguita no aguantó y se puso a protestar enérgicamente!). Con criterio muy autorizado y basado en mi única adicción que es el chocolate, les puedo afirmar que es unos de los mejores que he probado en mi vida!!!
Cracovia es una ciudad encantadora, plena de restaurantes y cafés con una amplia oferta de platos de calidad y buen servicio. Sin duda que te quedas con un delicioso sabor en la boca y con ganas de seguir probando las exquisiteces de su comida.
Y por supuesto, las especias son reinas en las cocinas polacas!
UNA BUENA NOTICIA!
Queridos seguidores, Adriana ha sido invitada a hablar sobre las especias en un programa de radio que se grabará este jueves 16 de abril. Será entrevistada por alguien a quién admiramos muchos, así que pendientes, pues en lo que sepamos cuando van a transmitirlo, les avisamos.
Referencias:
- Cracovia, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cracovia
- Gastronomía de Polonia, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Polonia
- Gastronomí Polaca, disponible en: http://www.holapolonia.com/gastronomia.html
- La cocina Polaca, disponible en: http://www.staypoland.com/cocina_polaca.html
- Cocina Polaca, disponible en: http://www.racecomenius.com/images/POLISH%20CUISINE%20-Spanish%20version.pdf
Luisa, una vez más mil gracias por vuestro artículo que devoro tanto como lectora como por golosa. He disfrutado viendo cómo compartimos pasión: el chocolate. Mmmmmh! En tableta o en una taza, solo o con frutos secos, frutas desecadas, o especiado… es capaz de revivir al muerto de frío o refrescar al acalorado. En España utilizamos chocolate a la taza, en forma de tabletas al que se le añade espesante que hace que al calentarlo con leche resulte sedoso en boca. Una sensación que no debes perderte. Si tenéis ocasión (es posible que ya lo hayáis hecho) probad a diluirlo con leche de coco… Toda una experiencia de aromas.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Guau Carmen, que idea tan genial la de incorporar leche de coco! definitivamente es algo que haré y te comentaré el resultado. Ah! y gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Gracias Luisa, por ese paseo encantador a Polonia.
Tus descripciones son tan sugerentes que abren el apetito, los pierogi, la sopa de tomate y el chocolate…por Dios el chocolate!! La ciudad ha de ser encantadora por las fotos que muestras. Por cierto tuve una amiga polaca que solía preparar una torta de queso con semillas de amapola que era un sueño de lo puro rica. 🙂
Excelente post como siempre
Un saludo!
Maru Aveledo
Me gustaMe gusta
Gracias Maru! si alguna vez tienes la oportunidad de ir, no lo pienses 2 veces. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Que bonita descripción de tú viaje a Cracovia. Aun no he tenido el gusto de conocer esa ciudad. Pero he podido conocer otras más pequeñas. Es verdad, la comida polaca es muy rica desde todo punto de vista. Sin lugar a dudas los pierogi y la Kielbasa (salchicahas) son mi comida favorita cuando voy para allá, aunque hay otras a base de papa que tambien son super ricas. Las sopas tambien son muy variadas y ricas. Me alegra que su viaje fue tan bueno….y sí los chocolates son super ricos tambien 🙂
Me gustaMe gusta
Que bueno que te gustó María y te confieso que me quedé con las ganas de probar la sopa de remolacha, que parece ser deliciosa. Será para la próxima!
Me gustaMe gusta
Saludos a Todos! ya es oficial este viernes Cilantro pero no tanto pone su granito de especia en el programa Bocado de País, conducido por Valentina Quintero, una periodista venezolana que se ha dedicado a recorrer yo diría que casi toda Venezuela, y a dejar su nombre bien en alto. Estaremos conversando sobre nuestras amadas las especias, junto a un artista de la chocolatería Sander Koenen y a nuestra amiga de la casa y muy apreciada y admirada Chef Tamara Rodriguez, se acuerdan en la Sarrapia!! Estamos encantadísimas de poder compartir esto con ustedes. No se lo pierdan este viernes 22 a la 8 am en la emisora Onda La Superestación. Para los que no están en Venezuela lo pueden escuchar desde su página web. Si se lo pierden a las 8 am hora de Venezuela, lo volverán a repetir a la 1 de la tarde y ellos después lo colocaran en la misma página web. Aquí les colocamos el link. Esperamos que lo disfruten! http://ondalasuperestacion.com/categorias-principal/las-especias-estaran-en-su-punto-exacto-en-bocado-de-pais/ Buscan el icono que está arriba a la izquierda que dice en Vivo y listo!!
Me gustaMe gusta
Pingback: Un Bocado de Cilantro pero no tanto en Bocado de País | Cilantro pero no tanto …