Español: Alholva; Portugués: Feno-grego, Alfarva, Alforba, Fenacho; Inglés: Fenugreek; Francés: Fenugrec, Sénegré, Trigonelle; Italiano: Fieno greco).
El fenogreco es una de esas especias de las cuales probablemente nunca habían escuchado hablar, quizás ni sabían de su existencia, pero que en realidad ha estado más cerca de ustedes de lo que creían. Así es, el fenogreco al igual que la cúrcuma es uno de los ingredientes principales de muchos de los currys en polvo que hemos comido con frecuencia. Ese sabor un tanto amargo y ese aroma tan peculiar del curry o Garam masala de la India es producto de la presencia de esta especia. Incluso el fenogreco es tan aromático que toda su planta emana el característico, pero suave aroma del curry en polvo.
Yo no me había percatado de la existencia del fenogreco hasta que Pauline Arrindell un día me trajo de la tierra natal de sus padres Trinidad y Tobago una bolsita de esta interesantísima especia y que ahora se las presento.
El fenogreco o alholva proviene de la planta Trigonella foenum-graecum, perteneciente a la misma familia de la sarrapia, Fabaceae. El fruto es una vaina alargada y del cual se extraen de 10 a 20 semillas diminutas (3mm) de color amarillento a marrón pálido, con forma angular y un canal o surco en el medio.
Las semillas de fenogreco son algo amargas, pero a la vez tienen un aroma dulce que es distintivo y que recuerda al olor del heno seco, de la melaza, caramelo o jarabe de arce. Incluso hay quienes dicen que sabe como a caramelo quemado. Generalmente se busca potenciar un poco el aroma al tostarlo, pero como ya ustedes muy bien saben ¡Cilantro pero no tanto!, si se tuestan demasiado las semillas de fenogreco se pueden tornar desagradables y ¡no hay nada que cambie ese sabor!
El fenogreco es nativo del sudeste asiático y del Mediterráneo. Crece de forma silvestre en todo el norte de África y es exportada por India, Pakistán, Líbano, Egipto, Francia y Argentina.
Los antiguos Egipcios empleaban esta especia para embalsamar y para hacer inciensos. Se dice que su uso en la cocina mediterránea está registrado en papiros egipcios del año 1500 A.C aproximadamente. Por su parte los romanos la cultivaban como forraje para sus animales, tal como se hace actualmente en la India. Este cultivo además les ofrece una gran ventaja ya que restaura el nitrógeno de los suelos y actúa como fertilizante natural.
Los diferentes usos que se le ha dado al fenogreco son muchos más de los que imaginaba. Es una especia que por sus cualidades altamente aromáticas es empleada en diversas mezclas de especias, como les comentamos en currys en polvo, en el curry caliente de Sri Lanka, en la mezcla de cinco especias de la India Panch Phoran (ver también comino), en el Tandoori masala y en panes hechos con harina de fenogreco. Puede agregarse directamente a las preparaciones tostada y triturada, en polvo como espesante de guisos, estofados o sopas y en forma de germinados ideales en ensaladas, así como los germinados de otras leguminosas como las arvejas o lentejas.
Aunque parezca mentira, a pesar de su sabor amargo es empleado en helados, gomas de mascar y refrescos. En la India se prepara un té o infusión con una cucharadita de semillas en agua caliente. De hecho tostadas, trituradas y en una infusión en agua lo toman como un sustituto del café. En Egipto se ofrece en las tiendas de café y es conocida como una bebida muy popular en invierno.
Algo que me llamó mucho la atención es que se emplea el extracto de semillas de fenogreco para elaborar la imitación del jarabe de arce y en la preparación de chutney de mango.
¡Ya lo voy a incorporar en mi versión de chutney de mango con especias a ver qué tal y les cuento! (ver semillas de mostaza).
Las hojas del fenogreco, que llaman methi, también se emplean como condimento, secas para sazonar curry de patatas y vegetales y frescas con vegetales y verduras azadas o directamente en ensaladas.Ya vemos cómo a pesar que en Occidente los sabores amargos no son los preferidos, los usos del fenogreco en la gastronomía son inmensurables y es más popular de lo que pensábamos, bueno al menos nosotras… ¿Sabes si en tu país se usa fenogreco?
Veamos a qué se debe el aroma y sabor tan distintivos de esta especia. En realidad las semillas de fenogreco contienen cantidades mínimas de aceites esenciales, sin embargo, está comformada por al menos 40 compuestos diferentes. El principal es la llamada sotolona, la cual le otorga ese aroma dominante y el cierto sabor dulzón que es un componente volátil muy importante en la melaza, malta de cebada, el café, la salsa de soya, la carne de vaca cocida y el jerez.
La capa exterior contiene un hidrato de carbono soluble en agua (galactomanano), que al poner las semillas en remojo liberan un gel espeso y musilaginoso que da una textura resbaladiza a algunas salsas y condimentos de Oriente Próximo.
Las semillas de fenogreco tienen un alto contenido de proteínas, grasas e hidratos de carbono (almidón y azúcar), lo que determina su alto valor nutricional.
Así como las miles de propiedades culinarias que se pueden encontrar en esta especia existen miles de propiedades medicinales asociadas a estas semillas: contribuye en disminuir los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es efectiva en el tratamiento de la diabetes tipo I y II; reduce la absorción del colesterol y la síntesis del colesterol hepático; previene la formación de piedras en la vesícula; alivia la acidez y las molestias digestivas; es un reconstituyente ideal para personas con anorexia e inapetentes; parece contribuir con la disfunción eréctil y el apetito sexual ¡Uy!. Bueno, nosotras no nos podemos quedar atrás, al parecer el contenido de saponinas estrogénicas como la diosgenina (fitoestrógeno), estimula la producción de leche en la lactancia materna, se utiliza para tratar los dolores menstruales, los síntomas de la menopausia y como afrodisíaco. Popularmente se dice que el fenogreco es ideal para aumentar el tamaño de los senos…estaré pendiente jaja…
Sea como sea siempre les recomendaremos que tomen con precaución todas estas maravillas y milagros terapéuticos y medicinales, ya que en algunos casos pudiera estar contraindicado. Consulten siempre con su médico de cabecera antes de introducir cambios en algún tratamiento que estén siguiendo. Revisen las referencias para mayor detalle tanto en los beneficios como en los efectos secundarios.
Cosas curiosas…
Además de querer indagar en el mundo de esta especia tan particular y de aprender sobre su aplicación a nivel culinario, me llamó muchísimo la atención el origen su nombre, tanto el científico como sus nombres comunes en español. Me imagino que la razón principal es porque era la primera vez que me topaba con esta especia y además que en mi lengua se le llama de dos formas Fenogreco y/o Alholva. De hecho cuando comencé a buscarla en internet y en algunos de mis libros tenía que acudir a los dos nombres para poder hallarla.
La palabra Trigonella es un diminutivo latinizado del griego trigonon, que significa “triángulo” o “compuesto por tres” y también encontré que significa tri = “tres” y gonia = “ángulo de esquina”. Algunos dicen que esto se refiere a la forma triangular de la flor y otros a la forma angular de las semillas.
El nombre de la especie foenum graecum, significa “Heno Griego”, lo que explica su uso como forraje para el ganado. Y la palabra fenogreco justamente viene de este nombre.
Por otro lado, ¿Por qué en español también llamamos a esta especia Alholva? Esta palabra proviene del árabe hispánico alḥúlba, la cual a su vez procede del árabe clásico ḥulbah o al-hulbah “el fenogreco”.
Un detalle final es que por ahí le dicen Pata de pájaro y Cuerno de cabra, pero la verdad no tengo ni idea de por qué…Qué podemos recomendarles…
Estas semillas son bastante duras para moler o procesar, así que tenga precaución y no dañen sus utensilios de cocina, sobre todo los eléctricos.
Como les hemos indicado deben tostar ligeramente las semillas secas antes de usarlas. No se excedan para no potenciar el amargor. Luego de hacer esto son más fáciles de moler.
Una pequeña cantidad de fenogreco en las comidas es suficiente y complementa a muchas otras especias, pero en demasía puede ser abrumador.
Un dato muy útil es colocar en remojo por un mínimo de 12 horas o si pueden por toda la noche mejor. Esto hace que se hinchen y se ablanden las semillas y de esta forma es más fácil mezclarlas con otros ingredientes, en especial las pastas de curry.
Si no son amantes de los sabores amargos, les recomendamos combinarla con otras especias para suavizar un poco su sabor.
Algunas recetas…
Dentro de los diversos platillos que se pueden preparar con fenogreco me dio mucha curiosidad este Hilbeh – Yemeni fenugreek & coriander chutney. Porque además de ser super sencillo de preparar puede ser un pasapalo o aperitivo exquisito que nos saque de apuros ante la visita de unos amigos o en una ocasión especial. Este fin de semana lo voy a preparar y les contaré cómo quedó. Así que a remojar mis semillas de fenogreco se ha dicho!!
Como siempre sigan disfrutando con nosotras el placer de deleitarnos con el fascinante mundo de las especias, nos vemos a la vuelta. Salud!
Referencias
1. de Rosamel, C. y Heinrichs, V. El gran libro de las especias. Orígenes, historia, características, propiedades. Editorial DeVecchi, Barcelona, 2006. 143pp.
2. Green, A. Cocine con hierbas aromáticas y especias. Editorial Bonvivant, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2011. 318pp. (Traducción de Eva Nieto Silva).
3. McGee, H. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura de la comida. Sexta edición, Barcelona, Editorial Debate, 2011. 941p. (Traducción de Juan Manuel Ibeas).
4. Morris, S. y Mackley, L. 1999. Choosing and using spices. A definitive guide to spices and aromatic ingredients and how to use them – with 100 exciting recipes. Editorial Anness Publishing Limited, Singapore, 1999. 250pp.
5. Fenugreek (Trigonella foenum-graecum L.), disponible en http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Trig_foe.html
6. Fenugreek, disponible en: http://theepicentre.com/spice/fenugreek/
Propiedades medicinales y contraindicaciones:
1. Alholva (trigonella foenum-graecum), disponible en: http://www.salud.es/principio/alholva-trigonella-foenum-graecum
2. Propiedades medicinales del fenogreco o alholva, disponible en: http://www.botanical-online.com/fenogreco_planta.htm
3. Contraindicaciones del fenogreco o alholva, disponible en: http://www.botanical-online.com/fenogreco_contraindicaciones.htm
4. Fenogreco o alholva, disponible en:http://www.remediospopulares.com/fenogreco.html
Hola! Soy Ignacia de Chile, viviendo en Australia.
Encontre su blog buscando unas fotos.
LAS FELICITO!! Me encantaron sus fotos y como escriben FELICITACIONES
Les cuento que tome una foto de su blog y la puse en el mio – http://www.chakula.cl blog de cocina – La foto tiene el nombre de Luisa y esta linkeada a su pag web!
Las invito a revisar mi blog y las felicito de nuevo!!
Me gustaMe gusta
Hola Ignacia, muchas gracias por tus comentarios! me gustó mucho su blog y el último post sobre fotos de comida.
Sigamos en contacto! un abrazo
Me gustaMe gusta
Luisa, recien veo esto!! Mil gracias!!
Todo comentario es bienvenido!!
Saudos y exito 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Adriana y Luisa!
buscando por la red las propiedades culinarias del fenogreco, os he encontrado y he dado un paseíto por vuestro blog. Me ha encantado lo trabajadísimos que están los post y el contenido interesante que aportáis.
Muy chulo el blog, de verdad!
Saludos Marisa
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Marisa!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Marisa nos encanta que nos visites ye que te guste nuestro trabajo!! Ahora mismo voy a revisar tu blog me dio mucha curiosidad jejeje!!
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sed Bienvenidas a Retceteras!!
Me gustaMe gusta
Hola! que bonito tu blog! ya te sigo en twitter, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
SOY DE EL PAIS DE BOLIVIA, QUIERO SABER SI TIENE OTRO NOMBRE AQUI PORQUE CON ESE NOMBRE EL FENOGRECO NO LO ENCUENTRO EN MI PAIS
Me gustaMe gusta
Hola Virginia, pues el otro nombre que recibe en español es alholva. No sé si asílo consigas.
Buena suerte en tu búsqueda!
Me gustaMe gusta
hola virginia mi nombre es NINA
si gustas puedo enviarte las semillas de fenogreco aqui en mi pais hay siempre ,cualquier duda mi correo es nina.chars@yahoo.com conosco mucho de plantas medicinales para todo lo que necesites
saludos
Me gustaMe gusta
Saludos Nina nos gustaría saber de qué país eres para conocer en donde se consigue tan fácil
Me gustaMe gusta
Hola nina de que pais eres? en cuanto consigues las semillas de fenogreco y cuanta cantidad?
Me gustaMe gusta
Hola.Nina puedas enviar esas semillas a bolivia
Me gustaMe gusta
Yo tengo para vender
Me gustaMe gusta
Mary Luz Medina soy de Bolivia estoy interesada en comprar las semillas de fenogreco mi correo es mayra7253@hotmail.com.
Comunicante por favor soy Moly
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, soy de Bolivia, estoy interesada en conseguir esta semilla porque leí que aumentan la producción de leche, tengo a mi bebe de 3 meses y no produzco mucha leche pese a que he intentado de todo, será que puedo conseguirla en mi país??? Gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Saludos Silvia,
Ciertamente el fenogreco tiene un elemento que parece estimular la lactancia. Pregunta en lugares naturistas, en mercados populares donde vendan especias, si hay algún lugar que vendan comida de Trinidad y Tobago, a mi me la trajeron de allá.
Además, te recomendamos investigar sobre algún centro o programa en tu país que te brinde apoyo al respecto. Para darte un ejemplo en Venezuela existe una agrupación que se llama Lactarte, porque la lactancia es un asunto que tiene muchas aristas y algunas de las más importantes son tu estado de ánimo, nivel de estrés y la alimentación. Parece mentira pero las cosas mejoren mucho sobre todo si haces actividades que te generen placer y tranquilidad.
Esperamos que produzcas mucha leche y que tu bebé sea muy feliz y sanito gracias a eso
te dejamos el link para que revises http://lactarte.blogspot.com/
Me gustaMe gusta
Donde consigo fenogreco por favor diganme
Me gustaMe gusta
Hola Kely ¿de qué país nos escribes?
Lo más probable es que la consigas en lugares especializados de ventas de especias, sobre todo en donde se consiguen cosas de Trinidad y Tobago o de la India.
Me gustaMe gusta
Hola. Excelente las imágenes. Soy de Caracas y quería saber donde puedo conseguir fenogreco para cocinar. Gracias de antemano!!
Me gustaMe gusta
Saludos Giselle, acabo de llamar a Maniseria San Jorge de Chacao y me dicen que en estos momentos no tienen pero que si venden allí. Te dejamos el teléfono para que llames otro día, vale. 0212.263.36.76
Me gustaMe gusta
Giselle, acabo de llamar ahora a La casa de los condimentos, especias y algo mas. En el Mercado Chacao y me dicen que tienen. Ahora 100 g te sale en Bs.F. 2500 aproximadamente. Me caí para atrás como condorito y luego que me recuperé logré escribir esto. Dios es muy caro. Te dejo el teléfono de todas maneras por si quieres preguntar por otra especia. 0212 2651719. Exitos
Me gustaMe gusta
buenas me gustaria saber donde lo puedo conseguir soy de caracas
Me gustaMe gusta
Hola Yubisay, gusto que leas nuestro blog. te tenemos buenas noticias, después de indagar mucho por varias fuentes, nos respondieron de la tienda Galanga que queda en el mercado de chacao, en la Mezzanina, Local MG 18 y 19, siganlos en instagram. Es una tienda de muy buen gusto y comienzan a trabajar la semana que viene. Nos dicen que tienen Fenogreco allí!!! Pasa por allá y comentales que te recomendamos ampliamente su tienda!! Nos cuentas de vuelta cómo te fue!!!
Un caluroso saludo
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Yubisay, me respondieron hace poco de la Maniceria San Jorge y me comentaron que tienen Fenogreco en estos momentos!!!! Síguelos también por instagram @maniceriasjorge y los que te comenté antes @galanga
Me gustaMe gusta
Como se llama en venezuela el fenogreco debe tener otro nombre aquí necesito saberlo xfavor
Me gustaMe gusta
Hola Mariela, el nombre más común es Fenogreco, en los lugares en los que he preguntado los reconocen como tal. De todas maneras puedes preguntar por el otro nombre que es menos común Alholva.
Saludos y suerte
Me gustaMe gusta
Hola giselle, como o con que puedo moler las semillas de fenogreco para que quedeb como polvo o lovmas cercano al polvo???
Me gustaMe gusta
Hola Abraham, lo mejor que puedes hacer es tostar un poco el fenogreco que necesites en el momento y luego lo mueles con un mortero, cuando está caliente es más fácil de esta forma. Ahora si tienes procesadores con buenas hojillas, puedes molerlos allí, si no, no lo hagas porque te puede estropear el aparato e incluso el envase, me pasó una vez con el comino. Yo aplico la primera opción y queda muy bien, claro como te digo solo muelo lo que necesito y en el momento de cocinar. Si lo haces en grandes cantidades y lo guardas por mucho tiempo, corres el riesgo de perder más rápidamente las propiedades de la especia.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola como se llama en Venezuela el fenogreco, quisiera comprar pero no lo conocen en mi ciudad barquisimeto, me podrían orientar o dar nombre de un establecimiento que lo venda, espero su pronta respuesta.
Responder ↓
Me gustaMe gusta
Disculpen aqui en Guatemala en donde puedo encontrar fenogreco les agradezco de antemano sus respuestas positivas…….
Me gustaMe gusta
Hola soy de Táchira Venezuela y no se consigue el fenogreco por ese nombre que otro nombre se le da lo quiero comprar ya que las propiedades medicinales son excelentes, por favor espero pronta respuesta gracias
Me gustaMe gusta
Saludos Karla, otro de los nombres del fenogreco es alholva o trigonela. De pronto te funcionaría mostrar una foto en las tiendas de especias o manicerias allá en Táchira.
Exitos
Me gustaMe gusta
Hola
Soy de colombia y vivo en cucuta me gustaria saber dode puedo encontrar esta maravillosa semillas de ferogreco q sean puras gracias
Att: Tatiana
Me gustaMe gusta
Saludos Tatiana, que gusto que nos visitas. Normalmente se consiguen en tiendas naturista, en manicerias (maní, especias, hierbas secas, té) y en tiendas en donde venden productos de Oriente, de la India…
Podrías buscar también en tiendas Online especializadas que tengan entregas en Colombia, la verdad no sabría decirte alguna en particular, pero solo buscando por encima vi que en Amazon venden fenogreco orgánico en bolsas y para la cantidad que trae no me parece muy costoso. Echa un vistazo y nos cuentas. Voy a preguntarle a otros amigos colombianos para ver si te podemos dar mas detalles, vale!
Te dejamos el link aquí
https://www.amazon.com/Food-Live-Fenugreek-Seeds-Pounds/dp/B00E72Y6HA/ref=sr_1_cc_3_a_it?s=aps&ie=UTF8&qid=1469536832&sr=1-3-catcorr&keywords=fenogreco
Un abrazo
Me gustaMe gusta
quede igual no se que es el fenogreco ni que otro nombre tiene para ubicarlo
Me gustaMe gusta
Como referencia https://cilantroperonotanto.wordpress.com/2015/02/18/curry-curri/
https://cilantroperonotanto.wordpress.com/2014/09/08/fenogreco/
Me gustaMe gusta
Pingback: Panch phoran más que una mezcla de especias…una fascinación | Cilantro pero no tanto…
yo lo tomo desde hace un año y he mejorado bastante de mis problemas de circulación
Me gustaMe gusta
Excelente! que bueno que nos compartes tu testimonio y que sigas mejorando!
Saludos
Me gustaMe gusta
necesitamos saber que nombre utilizan en Cuba para esta planta,
Me gustaMe gusta
hola saludos aqui en mexico el fenogreco lo venden en las tiendas naturistas en semillas es economico y muy comun.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario.. ¿Puedes mencionar el nombre de alguna tienda?
Me gustaMe gusta
Cómo se le llama en República Dominicana a esta planta
Me gustaMe gusta
Que tal yo soy de Bolivia y quisiera saber donde lo puedo encontrar el fenogreco en ciudad de santa cruz o con que nombre lo encuentro gracias …
Me gustaMe gusta
Yo tengo para la venta
Me gustaMe gusta
Hoolaaa…me gustaría mucho saber dónde puedo comprar esta semilla acá en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Me gustaMe gusta
Yo tengo
Me gustaMe gusta
Donde se te puede ubicar?? yo quiero y soy de santa cruz de la sierra
Me gustaMe gusta
Disculpa donde puedo ir a comprar ?
Soy de Santa Cruz Bolivia
Me gustaMe gusta
En Venezuela cm se llama el fenogreco
Me gustaMe gusta
Saludos así tal cual fenogreco!!
Me gustaMe gusta
Hola NINA
Recibe mi mas cordial saludo, desde Guayaquil Ecuador te quiero molestar si tienes las semillas de fenogreco y cuanto me costaria unos 100 gramospor favor escribebeme a mi correo rodrigotch2001@hotmail.com para planificar la fecha de transaccion
Me gustaMe gusta
Pingback: Las especias que despiertan pasiones | Cilantro pero no tanto…
hola vivo en venezuela quisiera saber donde puedo comprar fenogreco, el telf de alguien que venda por favor para contactarlo
Me gustaMe gusta
Hola
He leído que el Fenogreco es excelente ayuda durante la menopausia. Cómo debería prepararlo?? en infusiones sería magnífico, pero qué cantidad sería conveniente??
Me gustaMe gusta
Pingback: Berbere una cálida mezcla de especias | Cilantro pero no tanto…
Hola soy de Venezuela-Estado Lara… una pregunta Donde lo compraría el Fenogreco? o a que numero llamaría no sabes? Por favor responde. Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Saludos Douglas, yo vivo en Caracas y normalmente venden en manicerias y tiendas de especias en Chacao hay varias. Pero en Valencia no sabría decirte, voy a consultar con amigos que viven allá a ver si conocen algún lugar.
Saludos y gracias por escribirnos
Me gustaMe gusta
Donde consigo fenogreco en San Pedro sula
Me gustaMe gusta
Saludos Roxsana, debes consultar en tiendas especializadas de especias o en lugares en donde vendan frutos secos y cosas de ese estilo. Ojala que alguien que viva en tu país pueda ayudarnos mas para que lo consigas.
Saludos y gracias por seguirnos
Me gustaMe gusta
Buenos días. Estoy estudiando cocina, y dentro de las diversas áreas que abarca el curso, tenemos la investigación; a mi persona le corresponde investigar todo lo relacionado con el fenogreco o alholva, incluyendo su uso en la cocina venezolana, pero por más que he investigado, no logro ubicar tal información, asumo que se debe a que la especie es 100% asiática. ¿Tendrán ustedes alguna receta venezolana donde se pueda usar esta especie? ¿O será que realmente su uso en nuestro país es 100% nulo?. Muchas gracias por su atención, y por la información.
Me gustaMe gusta
Soy de Chile y no se como conseguirlo , no lo conocemos con ese nombre
Me gustaMe gusta
Hola Judith, el otro nombre común es Alholva o incluso le llegan a decir Heno griego o Fenugreek en inglés, pero lo más frecuente es Fenogreco. Es probable que si lo tienen esta especia en las tiendas especializadas de hierbas y especias, de comida árabe, de la India…en Chile, te funcione mejor comprarlo por internet en otro país. Por ejemplo, en amazon (https://www.amazon.com/dp/B076377FGV/ref=sspa_dk_detail_0?psc=1&pd_rd_i=B076377FGV&pd_rd_w=ognYN&pf_rd_p=f0dedbe2-13c8-4136-a746-4398ed93cf0f&pd_rd_wg=CKOCD&pf_rd_r=77MFZ29S07ATRPVB5RXC&pd_rd_r=2a49d165-184d-11e9-b5d7-af0f3307863d)
Saludos
Me gustaMe gusta
Compré semilla de fenogreco pero su sabor no es amargo es normal?
Me gustaMe gusta
Que interesante Mireya!! porque su sabor tiende a ser bastante amargo. Claro me imagino que igual depende de la percepción de cada quién!! y cuéntanos en que la usaste o como la empleaste
Saludos
Me gustaMe gusta
Excelente como especia h como medicina
Me gustaMe gusta
Una pregunta como se le dice en Venezuela al Fenogreco
Me gustaMe gusta
Hola Josefina, así tal cual fenogreco, el otro nombre es alholva, pero es menos común
Saludos
Me gustaMe gusta
Me encantó nos información,muy completa e interesante.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Coro!!! Cualquier comentario sobre tu experiencia con alguna de las especias que lees aquí, siempre serán bienvenidos!!! Saludos
Me gustaMe gusta
Cómo se le dice al fenogreco en Venezuela cómo es es de Cilantro pero no tanto si tiene un nombre en Venezuela se le agradece muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Hola Ludovic, el nombre más común es fenogreco. Debes buscarlo en lugares especializados en donde vendan especias.
Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: Garam masala: mezcla caliente de la India. | Cilantro pero no tanto…